Salud15/04/2024

Día Mundial del Chagas: Promueven el diagnóstico temprano en embarazadas para evitar la transmisión vertical

Ayer se conmemoró la fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad endémica en el país que sigue afectando a miles de personas que viven en condiciones precarias.

En el programa De Esto si se Habla, la ginecóloga Dra. Mónica Gelsi, se refirió al Chagas, causado por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido principalmente por la vinchuca, una enfermedad que permanece por las condiciones de vivienda precarias y a la importancia de detectarla en mujeres embarazadas y evitar así el contagio a sus hijos.  

Según lo explicó Gelsi, la vinchuca es un insecto nocturno que se alimenta con sangre humana. Durante el proceso, puede defecar cerca del sitio de la picadura. Si una persona se rasca, las heces contaminadas con el parásito pueden entrar en contacto con la herida, transmitiendo la enfermedad.

El Chagas puede manifestarse de dos maneras, en una fase aguda pero con síntomas leves, o en fase crónica, que puede afectar gravemente el corazón y el sistema digestivo, causando cardiopatías y problemas intestinales agudos.

Bromatólogos salteños impulsan la creación de un órgano colegiado

“Es importante la detección temprana y el tratamiento oportuno para que el chico esté libre de la enfermedad y evitar la transmisión vertical porque el Chagas agudo se puede curar, pero el crónico afecta el corazón y es algo por lo que muere la mayoría”, advirtió la Dra.

En el pasado se utilizó el método para detectar el Chagas en recién nacidos de madres infectadas a través del análisis del cordón umbilical, lo que permitía identificar la enfermedad rápidamente y brindar el tratamiento.

La infección sigue siendo una amenaza extendida en el país porque todavía hay viviendas muy precarias que posibilitan la permanencia de la vinchuca. Las personas afectadas en algunos casos requieren el uso de un marcapaso.

Te puede interesar

Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación

Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.

ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.

Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años

Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.

Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas

Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.

Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.