El rol del hombre en la fertilidad: el 50% de los casos involucra factores masculinos
El Dr. Juan Aguilera explicó que tanto mujeres como varones deben estudiarse juntos al buscar un embarazo que no llega.
En Vale Todo por Aries, el Dr. Juan Aguilera se refirió a los problemas de infertilidad que enfrentan algunas parejas jóvenes. "El principal factor que influye hoy es la postergación. Sin embargo, existen otras causas hormonales, metabólicas y también vinculadas al varón", señaló.
El especialista aclaró que "el 50% de la información para saber por qué no se logra un embarazo está en el hombre", por lo que recomendó que ambos integrantes de la pareja realicen los estudios en forma simultánea. "Así se puede dar una respuesta integral en poco tiempo", indicó.
Respecto a los tiempos de consulta, Aguilera precisó que "si la mujer tiene menos de 35 años y tras un año de búsqueda no se logra el embarazo, deben acudir al especialista. Si tiene más de 35, la consulta debe realizarse a los seis meses".
El médico también respondió inquietudes de las oyentes sobre trombofilia, anticonceptivos y otros factores de salud. Aclaró que la trombofilia "no impide el embarazo, pero puede generar abortos recurrentes", y enfatizó que "todo lo que mejore la salud general favorece la salud reproductiva".
Finalmente, expresó su optimismo sobre los avances científicos. "Creo que en el futuro la ciencia permitirá extender los límites de la maternidad. Ya se investiga obtener óvulos a partir de células madre, aunque estos desarrollos no siempre estarán a tiempo para las mujeres de hoy", completó.
Te puede interesar
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
Hepatitis virales: Prevención, vacunas y testeo, la clave
Las vacunas contra las hepatitis A y la B están incluidas en el calendario nacional, mientras que la C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos.