¿A qué edad conviene pensar en ser madre?: Reserva ovárica, el sencillo estudio para planificar la maternidad con tiempo
El Dr. Juan Aguilera advirtió que cada vez más mujeres consultan tarde y subrayó la importancia de informarse antes de postergar la maternidad.
El especialista en medicina reproductiva y director médico, Dr. Juan Aguilera, abordó los desafíos de la maternidad postergada en Vale Todo por Aries. "Hoy las personas expresan sus necesidades y convicciones, y algunas deciden no tener hijos, mientras que otras postergan la maternidad por razones laborales, profesionales o económicas", explicó.
Aguilera destacó que muchas mujeres recién consultan a los 37 años, una edad en la que "el tiempo empieza a premiar" y los tratamientos "aumentan las probabilidades, pero no garantizan el embarazo". Por eso, recomendó informarse previamente mediante estudios de reserva ovárica, un análisis sencillo que permite conocer cuántos óvulos quedan en los ovarios.
"Desde el punto de vista biológico, el mejor momento para tener hijos es entre los 30 y 35 años", afirmó el médico. Sin embargo, aclaró que incluso mujeres jóvenes pueden presentar baja reserva ovárica, por lo que consideró clave realizar el estudio a partir de los 30 años, independientemente del deseo actual de maternidad.
El profesional remarcó que "con información, cada mujer puede decidir cuándo y cómo quiere ser madre". Además, subrayó que el congelamiento de óvulos es una herramienta efectiva para preservar la fertilidad, permitiendo detener el envejecimiento ovárico y mantener las chances reproductivas en el futuro.
Finalmente, recomendó "hacerse un estudio de reserva ovárica es simple, no es costoso y permite empoderarse para decidir qué hacer a futuro".
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.