Salud15/06/2025

China: Detectan el Parkinson a través del sudor en un avance clave

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe.

Un equipo de investigación dirigido por Zhang Qiang, del Instituto de Química Aplicada de Changchun, dependiente de la Academia de Ciencias de China, desarrolló con éxito un parche portátil de detección de sudortotalmente integrado para el análisis en línea de múltiplesbiomarcadores relacionados con la enfermedad de Parkinson.

La investigación se publicó el martes en la revista internacional “Advanced Materials”.

Según este estudio, el sistema permite la detección en tiempo real de biomarcadores en el sudor, lo que permite un seguimiento dinámico y no invasivo de laprogresión de la enfermedad.

Esto ofrece nuevas posibilidades parala intervención temprana durante la “ventana dorada” del tratamiento para los pacientes con Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Asciende a 279 la cifra de muertos en el accidente del avión de Air India

Los síntomas como temblores y lentitud de movimientos pueden no aparecer hasta muchos años después de la degeneración neuronal inicial. Sin cura actualmente, los pacientes dependen principalmente de la medicación a largoplazo para controlar la enfermedad.

Por lo tanto, el diagnóstico y la predicción precoces desempeñan un papel fundamental en eltratamiento de la enfermedad de Parkinson.

“Tiene el tamaño de una curita, pero contiene un ‘detector en miniatura’ desarrollado por nosotros”, afirmó Zhang. El equipo de Zhang dedicó casi tres años al desarrollo de este sistema portátil.

Los biomarcadores relacionados con el Parkinson en el sudor, como la L-Dopa, el ácido ascórbico y la glucosa, pueden ser monitoreados  mediante el sistema de detección de forma portátil.

Los pacientes con Parkinson no necesitan extraerse sangre ni recibir inyecciones.

El sistema integra un módulo microfluídico biomimético para la recolección de sudor en personas sedentarias, una plataforma avanzada de detección electroquímica para la detección de los biomarcadores, los circuitos de procesamiento de las señales in situ para el manejo de los datos y un software personalizado para la  visualización de los datos en tiempo real.

“Es como instalar un traductor en el cuerpo, convirtiendo las señales biológicas del sudor en información intuitiva que los pacientes pueden comprender”, explicó Zhang.

En comparación con las pruebas invasivas tradicionales, el parche sensor flexible supera múltiples desafíos técnicos.

Por ejemplo, su chip de recolección de sudor autónomo garantiza un muestreo estable incluso durante la actividad física, y sus electrodos sensores flexibles permiten la evaluación simultánea de múltiples biomarcadores.

El módulo de procesamiento de datos emite datos de detección de forma inalámbrica y muestra los resultados del monitoreo en tiempo  real.

“Es tan fácil de usar como llevar un reloj. Esperamos que en el futuro,las personas con alto riesgo de padecer  Parkinson podrán acceder a este sistema de monitoreo de la salud”, destacó Zhang.

Y concluyó: “Proporcionará un apoyo tecnológico clave para el diagnóstico temprano y la predicción de la enfermedad de Parkinson”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”