Salta Por: Ivana Chañi10/04/2024

Lobby tabacalero: respaldan a Sáenz y señalaron a Zapata por favorecer a un empresario

“No solo evadieron durante todos estos años más de 2.000 millones de dólares, estas empresas, sino que también acapararon un 40% el mercado”, advirtieron desde el sector.

Siguen las repercusiones por la quita de la modificación del Impuesto Interno al Tabaco del Capítulo Fiscal de la Ley Bases a discutirse en el Congreso, previo al Pacto de Mayo a celebrarse entre el presidente Javier Milei y los gobernadores.

A las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz por sus redes sociales y a medios nacionales, el presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, en conexión con Aries, celebró que el mandatario se puso al frente del reclamo del sector contra el privilegio que ostenta la empresa tabacalera Sarandí, en perjuicio de más de 200.000 personas que viven de la actividad.

“Nosotros exportamos el 85% de lo que producimos y  el 15% queda para la producción argentina de cigarrillos”, indicó, agregando que, ese porcentaje, tiene impuestos que en 2018 se aprobaron a través de una ley, por la cual todos los cigarrillos tienen que tributar el 70% de impuestos internos.

Lobby tabacalero: Sáenz dijo que recibió “consejos” para callarse

En ese contexto, Amat Lacroix, recordó que a partir de 2019 comenzaron a sucederse una serie de presentaciones judiciales y amparos de empresas “chicas” que tenían el 2% o 3% del mercado, entre ellas la Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero “El Señor Tabaco”, logrando eco en juzgados provinciales, pese que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la constitucionalidad de la ley.

"Por cada paquete de cigarrillos que en promedio se venden a $2000, tributan $1700 en impuestos al fisco y de esos, el 7% se distribuyen a las siete provincias tabacaleras en función de la proporción de producción que tenga cada una. Salta tiene el 40% de ese 7% porque es la más produce", detalló Amat Lacroix.

Así las cosas, advirtió que por los amparos, Sarandí pasó del 3% al 40% en el mercado nacional porque le permitieron vender los paquetes de cigarrillos a $300, y el kiosquero al venderlo al doble, gana el 100%.

“Con esos amparos no solo evadieron durante todos estos años más de 2.000 millones de dólares, estas empresas, sino que también acapararon un 40% el mercado”, subrayó.

Denuncia penal por lobby tabacalero

Hace unos días el senador por el departamento General Güemes y síndico de la Cámara del Tabaco de Salta, Enrique Cornejo, denunció ante la justicia al diputado nacional por Salta de La Libertad Avanza, Carlos Zapata.

Por “justificar, avalar y defender” a la Tabacalera Sarandí en su acción de no pagar impuestos que, por su naturaleza coparticipable, afectan a los ingresos de la provincia.

“Enrique Cornejo está defendiendo, a capa y espada, la recaudación del Fondo Nacional del Tabaco, la política tabacalera y es el que nos representa”, respaldó Esteban Amat Lacroix por  Aries.

Sáenz cuestionó a los legisladores por no modificar el impuesto al tabaco que beneficiaría a Salta

En ese orden, destacó que en un comunicado emitido hoy, “defendemos la postura del senador hacia el sector tabacalero”.

Asimismo, en alusión al diputado Zapata y a legisladores del PRO que impulsaron que no se discuta en la Ley Bases la modificación del Impuesto Interno al Tabaco, sostuvo que es irracional argumentar que se puedan vender los cigarrillos a $200 o $300 pesos para que la gente con menores recursos pueda fumar, cuando los impuestos altos a la actividad persiguen desalentar el consumo por los efectos nocivos en la salud.

Zapata suma otra denuncia, ahora por lobby tabacalero

“Sacar el artículo (fiscal) completo después que el Presidente acusó al ´Señor Tabaco´, después que lo puso en  la ley cuando sabemos que evade $2.000 millones de dólares y un grupo de legisladores sacan el artículo, llamativamente de la noche a la mañana, para no tratarlo”, cuestionó.

“Si no sacás el  mínimo del impuesto, permitís que siga teniendo el 40% del mercado”, sentenció el presidente de la Cámara de Tabaco de Salta en Aries.

Te puede interesar

El municipio avanza con la instalación de nuevos paradores de colectivos

La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.

Anexo del Mercado San Miguel abrirá viernes y sábado en horario corrido durante octubre

El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.

Circunvalación Oeste tendrá nuevas cámaras de velocidad desde noviembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.

Retirados de Seguridad de Salta percibirán diferencias de agosto en noviembre

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.

Alerta amarilla en Salta por viento Zonda este sábado 4 de octubre

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.

Proyectan reforzar rutas y cauces en Santa Victoria Este ante posibles desbordes del río

El Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó los trabajos planificados junto al Comité de Emergencias para mitigar el impacto de lluvias y desbordes del río en Santa Victoria Este.