Salta Por: Ivana Chañi10/04/2024

Lobby tabacalero: respaldan a Sáenz y señalaron a Zapata por favorecer a un empresario

“No solo evadieron durante todos estos años más de 2.000 millones de dólares, estas empresas, sino que también acapararon un 40% el mercado”, advirtieron desde el sector.

Siguen las repercusiones por la quita de la modificación del Impuesto Interno al Tabaco del Capítulo Fiscal de la Ley Bases a discutirse en el Congreso, previo al Pacto de Mayo a celebrarse entre el presidente Javier Milei y los gobernadores.

A las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz por sus redes sociales y a medios nacionales, el presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, en conexión con Aries, celebró que el mandatario se puso al frente del reclamo del sector contra el privilegio que ostenta la empresa tabacalera Sarandí, en perjuicio de más de 200.000 personas que viven de la actividad.

“Nosotros exportamos el 85% de lo que producimos y  el 15% queda para la producción argentina de cigarrillos”, indicó, agregando que, ese porcentaje, tiene impuestos que en 2018 se aprobaron a través de una ley, por la cual todos los cigarrillos tienen que tributar el 70% de impuestos internos.

Lobby tabacalero: Sáenz dijo que recibió “consejos” para callarse

En ese contexto, Amat Lacroix, recordó que a partir de 2019 comenzaron a sucederse una serie de presentaciones judiciales y amparos de empresas “chicas” que tenían el 2% o 3% del mercado, entre ellas la Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero “El Señor Tabaco”, logrando eco en juzgados provinciales, pese que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la constitucionalidad de la ley.

"Por cada paquete de cigarrillos que en promedio se venden a $2000, tributan $1700 en impuestos al fisco y de esos, el 7% se distribuyen a las siete provincias tabacaleras en función de la proporción de producción que tenga cada una. Salta tiene el 40% de ese 7% porque es la más produce", detalló Amat Lacroix.

Así las cosas, advirtió que por los amparos, Sarandí pasó del 3% al 40% en el mercado nacional porque le permitieron vender los paquetes de cigarrillos a $300, y el kiosquero al venderlo al doble, gana el 100%.

“Con esos amparos no solo evadieron durante todos estos años más de 2.000 millones de dólares, estas empresas, sino que también acapararon un 40% el mercado”, subrayó.

Denuncia penal por lobby tabacalero

Hace unos días el senador por el departamento General Güemes y síndico de la Cámara del Tabaco de Salta, Enrique Cornejo, denunció ante la justicia al diputado nacional por Salta de La Libertad Avanza, Carlos Zapata.

Por “justificar, avalar y defender” a la Tabacalera Sarandí en su acción de no pagar impuestos que, por su naturaleza coparticipable, afectan a los ingresos de la provincia.

“Enrique Cornejo está defendiendo, a capa y espada, la recaudación del Fondo Nacional del Tabaco, la política tabacalera y es el que nos representa”, respaldó Esteban Amat Lacroix por  Aries.

Sáenz cuestionó a los legisladores por no modificar el impuesto al tabaco que beneficiaría a Salta

En ese orden, destacó que en un comunicado emitido hoy, “defendemos la postura del senador hacia el sector tabacalero”.

Asimismo, en alusión al diputado Zapata y a legisladores del PRO que impulsaron que no se discuta en la Ley Bases la modificación del Impuesto Interno al Tabaco, sostuvo que es irracional argumentar que se puedan vender los cigarrillos a $200 o $300 pesos para que la gente con menores recursos pueda fumar, cuando los impuestos altos a la actividad persiguen desalentar el consumo por los efectos nocivos en la salud.

Zapata suma otra denuncia, ahora por lobby tabacalero

“Sacar el artículo (fiscal) completo después que el Presidente acusó al ´Señor Tabaco´, después que lo puso en  la ley cuando sabemos que evade $2.000 millones de dólares y un grupo de legisladores sacan el artículo, llamativamente de la noche a la mañana, para no tratarlo”, cuestionó.

“Si no sacás el  mínimo del impuesto, permitís que siga teniendo el 40% del mercado”, sentenció el presidente de la Cámara de Tabaco de Salta en Aries.

Te puede interesar

Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

La Ordenanza Uber va a incluir a las motos

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón

Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco  de la conmemoración de su 60º aniversario.

El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones

Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.