
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El senador Enrique Cornejo cuestionó al diputado nacional por Salta por “justificar, avalar y defender” a Tabacalera Sarandí en su acción de no pagar impuestos que, por su carácter coparticipable, significan una importante fuente de ingresos para la provincia.
Política05/04/2024En el tramo de homenajes de la sesión ordinaria del Senado provincial, el representante de Gral. Güemes, Enrique Cornejo, sintetizó los motivos que lo llevaron a presentar ante la Justicia una denuncia penal contra el diputado nacional por Salta, Carlos Zapata.
En este sentido, el legislador explicó que los tributos obtenidos por la fabricación y venta de cigarrillos constituyeron un ingreso grande coparticipable. Se trata de la base imponible para la determinación del Fondo Especial del Tabaco, fundamental para la actividad de 7 provincias.
Solo en Salta, indicó, 1800 productores cultivan tabaco y 108.000 salteños viven de la actividad.
“En 2017 irrumpieron empresas de capitales nacionales, que en ese momento tenían un 5% de participación en las ventas, estas empresas subieron al 40% su participación en el mercado vendiendo un cigarrillo barato. Fueron judicialmente a solicitar la inconstitucionalidad del impuesto interno mínimo. Estas empresas concentran una venta de 700 millones de paquetes al año y no pagan 250.000 millones de pesos anuales. Se trata de tributos coparticipables”, señaló Cornejo.
Así las cosas – continuó el Senador por Güemes – las empresas cuestionaron judicialmente el impuesto y, luego de idas y vueltas, la Corte Suprema revocó la medida cautelar de la Tabacalera Sarandí y ordenó el pago del tributo.
Cabe aclarar que dicho impuesto no es exclusivo de Argentina, es que los Estados integrantes de la Organización Mundial de la Salud estuvieron de acuerdo con establecerlo. El fin, elevar el precio del cigarrillo para desalentar el consumo y aumentar las arcas de los países.
“En 2023, 25.000 millones de pesos no ingresaron al Fondo Especial del Tabaco, y 9500 millones no entraron a la provincia. Si uno analiza el fundamento de los jueces no encuentra un motivo racional, pensamos que en el intelecto de estos jueces hay millones de razones”, disparó Cornejo, y continuó: “Lo más extraño es que Carlos Zapata ha justificado, avalado y defendido a estas empresas, alegando que el tributo es anticonstitucional. Justifica, entonces, que no vengan fondos para Salud, obras, Educación y demás”.
Para el representante de Güemes, también es extraño que Zapata haya convalidado públicamente los fallos judiciales y los haya legitimado, a tal punto que, incluso, su acción va en contra de la modificación que prevé la Ley Bases en cuanto a los tributos de los cigarrillos a fin de establecer igualdad entre las empresas.
“Las empresas internacionales que cumplen, que genera el 85% de los recursos, solo venden el 60% de cigarrillos. Las que no cumple, venden 40% y aportan 15%. El Diputado nacional por Salta no presentó ningún pedido de informe para que la AFIP emita solución. Hay empresas que sin medidas judiciales no estaban tributando el impuesto y la AFIP no respondió”, expuso Cornejo.
Concluyendo, el Senador advirtió que hasta los medios nacionales advirtieron que Zapata pretendía presentar un proyecto de ley diametralmente opuesto a lo planteado desde el Ejecutivo nacional – a pesar de pertenecer a la misma línea política, claro – y que ello había generado, además de suspicacias sobre sus reales intereses en el asunto, roces con la Administración central.
“Estamos ante un hecho de gravedad institucional, es algo negativo que los medios nacionales sindiquen a un legislador nacional por la provincia con estas conductas. Es por eso que radiqué una denuncia penal contra Zapata para que sea investigado por posibles ilícitos”, finalizó Cornejo.
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.