Política Por: Ivana Chañi09/04/2024

Pese a los ataques de Milei, en Salta aún confían en el Pacto de Mayo: “No nos podemos rendir”

“Que hagan lo que quiera” advirtió el Presidente en un contundente mensaje a los gobernadores por la Ley Bases.

En conexión con Aries, el ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, le respondió al presidente Javier Milei por sus declaraciones de ayer en Neura con Alejandro Fantino.

El mandatario presidencial puso en duda el Pacto de Mayo y la posibilidad de acuerdo y consenso con los gobernadores.

“No me importa si se me cae el Pacto de Mayo, sino me aprueban la Ley Bases. Si quieren confrontar, va a haber confrontación. Se lo digo a todo el sistema político: son diez reglas para una economía sana. Te veo la cara en las elecciones de 2025. En principio les está yendo mal: estoy haciendo el ajuste más grande de la historia y mi imagen sigue en 70 por ciento”, desafió Milei.

Para reactivar obra pública y viviendas paralizadas, Salta busca un crédito de 40 millones de dólares

En respuesta, el ministro salteño, le recordó que Argentina se rige por la democracia y que desde la provincia se defenderá el sistema representativo, republicano y federal, y los intereses de Salta.

“Yo deseo que al Presidente le vaya bien, deseo que pueda terminar sus cuatro años y deseo que pueda entender que somos todos una misma cosa y que esto no es cuestión de quién o quiénes, sino que acá tenemos más de 40 millones de argentinos que están esperando que nos pongamos de acuerdo”, sostuvo.

En sintonía, el titular de la cartera de Economía, reflexionó que ante las declaraciones inusitadas del libertario, prefiere  “encender una vela que maldecir en la oscuridad”, parafraseando a Confucio, reconocido filósofo, teórico y fundador de un sistema ético en chino.

“No nos podemos rendir en que este Pacto de Mayo no va a funcionar, seguiremos con la esperanza”, meditó.

Por otro lado, consultado por la relación con su par de Nación, Luis Caputo, Dib Ashur, destacó el diálogo y dijo que “la situación que enfrenta es compleja”.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.