Salta Por: Ivana Chañi04/04/2024

Cornejo cargó contra el kirchnerismo y pidió voluntad política: “El atraso en nuestras fronteras fue enorme”

Virginia Cornejo apuntó contra el kirchnerismo por la situación de las fronteras en el norte. “La política de estado que se había aplicado durante los cuatro años de los Fernández fue muy preocupante”, disparó.

En su nueva función como directora de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, en su visita a “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, Virginia Cornejo cargó contra el kirchnerismo y su abordaje de la seguridad de las fronteras en el norte provincial, particularmente con Bolivia y Paraguay.

Recordando la gestión de Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri, la funcionaria lamentó que los avances que se habían logrado en la materia con tecnología de vanguardia, fue abandonada, lo que provocó que actualmente “tenemos las fronteras descuidadas por falta de políticas públicas. La destrucción que sufrió nos preocupa”, confesó.

Aguas Blancas: detuvieron una camioneta de bomberos con 300 kg de cocaína

En ese sentido, mencionó que un camión que fue adquirido durante el macrismo, estaba guardado en un galpón y solo tenía 2.500 km de recorrido.

“El atraso al cual sometieron nuestras fronteras fue enorme”, insistió.

Sobre las políticas a tomar en la administración libertaria, Cornejo, sostuvo que las fuerzas de seguridad se sienten contenidas y apoyadas, a diferencia que con el kirchnerismo, por lo que avizoró mejoras en la materia, enfatizando en la necesidad de “cambiar la mentalidad”.

Narcocriminalidad: Procuración advirtió que Nación “no puede extorsionar” con el control de fronteras

Por otro lado, la directora de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, cuestionó la “falta de voluntad política” de algunos sectores para avanzar en legislación como la Ley de derribo aprobada por DNU en 2017 por el expresidente Mauricio Macri, declarando la emergencia en seguridad en ese año.

“De los aviones que estaban destinados para aplicar el decreto de Mauricio Macri, los 24 aviones están en desusos, rotos al igual que los drones”, describió, para luego llamar a la reflexión a la política para que esto no vuelva a suceder.

“No nos puede pasar nunca más a la Argentina”, manifestó. Seguidamente, si bien se preguntó si esto se logrará revertir con leyes, apuntó a los legisladores nacionales asegurando que “hay poca voluntad de algunos sectores de la política en poner orden”.

“Esto de sentarse en una Cámara de Diputados o Senadores de la Nación requiere de la voluntad política de que las cosas cambien. Lo hemos vivido con la Ley Ómnibus y  el decreto de necesidad y urgencia que planteaba grandes cambios a la Argentina y no vimos voluntad política”, sentenció Virginia Cornejo en “Día de Miércoles”.

Te puede interesar

Sofocaron un incendio de residuos y pastizales en zona sur

El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.

La ciudad de Salta alcanzó un promedio del 71% de ocupación hotelera el fin de semana largo

Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.

Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja

El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.

AMT optimiza el Certificado de Antecedentes para taxis y remises

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.

Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”

Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.

La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte

El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.