Aclaran mitos sobre la eyaculación femenina y el orgasmo
La Dra. Mónica Gelsi brindó claridad sobre la eyaculación femenina, el orgasmo y el llamado ‘squirt’.
En el programa De Esto sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi se refirió a los estigmas sociales en torno al orgasmo femenino, y las dificultades que enfrentan muchas mujeres para entender su propio cuerpo. La llamada "frigidez" o la creencia en la anorgasmia femenina fueron temas comunes, pero la experta señaló que es fundamental desmitificar estas ideas.
En ese sentido la ginecóloga destacó que una forma de eyaculación femenina, conocida como "squirt", es un fenómeno fisiológico que solo ocurre en algunos encuentros sexuales. "No es algo que se pueda forzar o prever voluntariamente", afirmó, sino una respuesta corporal que varía según el contexto y la excitación.
El ‘squirt´, se caracteriza por una mayor liberación de flujo, que se mezcla con la secreción de las glándulas de Skene. Aunque se asemeja a la orina, carece de su olor característico, y las mujeres que lo hayan experimentado no deben sentirse avergonzadas, ni preocupadas aquellas que no.
Por otro lado, aseguró que las mujeres que no experimentan un organismo o tienen dificultades para alcanzar el climax, suelen caer en la tentación de fingirlo, pero esta no es una solución ni mucho menos, sino el conocer el propio cuerpo.
Gelsi recalcó la importancia de la educación sexual y la comprensión del propio cuerpo desde edades tempranas. "Muchas mujeres, especialmente de ciertas generaciones, fueron criadas con tabúes en torno a la masturbación y la sexualidad femenina", agregó. "Es fundamental romper con estos estigmas y promover una cultura de conocimiento y aceptación del cuerpo", terminó.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.