Política Itati Ruiz 22/03/2024

Urtubey llamó a reconstruir el peronismo lejos de “la rosca política” y las discusiones de poder

El exgobernador advirtió que después de Milei la política argentina no volverá a ser la misma, pidió reconstruir el peronismo y consolidar un gran consenso nacional con todos sectores sociales.

En el programa Cara a Cara, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, analizó el panorama político a 100 días del inicio del gobierno de Javier Milei, la crisis que sacude a los partidos políticos y el sistema de representación y bregó por un nuevo peronismo. 

Según su criterio hay un antes y un después en la manera de hacer política en el país, ya que la gente se abrazó a Milei en alguna medida para terminar con un sistema completamente “perimido e ineficiente”. 

“Más allá del crecimiento en los derechos humanos, la Argentina no ha sido un caso exitoso, entonces hay que entender que si seguimos haciendo lo mismo vamos a seguir fracasando. No  se necesita que alguien haga de nuevo las cosas mal, negando la participación democrática de los que piensan distinto”, comenzó el exmandatario provincial.  

Para Urtubey el sistema de representación a nivel mundial está en crisis, porque la gente ya no se siente representada, debiendo reconfigurarse los partidos políticos y evitar así gobiernos “autocráticos y autoritarios”. 

Urtubey: "Necesitamos nuevos dirigentes que interpreten lo que la sociedad ve mal"

“En el peronismo, el desastre que se hizo nos tiene que obligar a reconstruir un vínculo con la sociedad, de una manera diferente. Hay que dejar de discutir poder y las rosca política por cargos y construir algo diferente, para que la gente piense que la política sirve, porque si no termina votando algo como lo que hoy vive el país”, apuntó el dirigente. 

Preocupado por el rumbo que está tomando el país a partir de las medidas económicas del Ejecutivo Nacional esbozó una posible salida de la crisis, tomando como ejemplo a otros países. “De los gobiernos autocráticos se sale con un gran acuerdo nacional y consenso como pasó en Chile con la Concertación, con el Partido Demócrata para salir de Trump, o como en Brasil, Lula y su histórico opositor aliados para sacar adelante el país”, añadió. 

“La argentina salió delante de la crisis del 2001 con diálogo y participación de todos los sectores sociales, iglesias, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales, etc., que construyeron el acuerdo para el gran consenso que le dio a la Argentina 6 años seguidos de crecimiento con equilibrio fiscal. Se puede hacer distintas  las cosas pero necesitamos una agenda de desarrollo y no de recesión como la que plantea este gobierno”, cerró.

Te puede interesar

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.