Política18/09/2025

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Este jueves, un día después de que la Cámara baja le rechazara dos vetos presidenciales, la historia se repitió en el Senado: por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la oposición en la Cámara alta ratificó la Ley 27.794 sobre Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias.

Solamente se opusieron los seis integrantes de La Libertad Avanza; los cordobeses del Pro Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez; y el formoseño Francisco Paoltroni. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli; y de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Se trata de una de las leyes impulsadas por los gobernadores, junto a la norma que modifica el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que todavía no pasó el tamiz de Diputados. En este caso, al insistir en su sanción el Senado, el veto deberá ser tratado en la otra Cámara, donde sí la tiene complicada, habida cuenta de que cuando fue aprobada allí, los votos en contra sumaron 90, más del tercio necesario para blindar el veto.

 
Este proyecto de ley impulsado por los gobernadores incorpora a la Ley 11.672 (complementaria permanente de presupuesto) un artículo sin número a continuación del 180. Dispone que los recursos que corresponda distribuir al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, creado por el artículo 2 inciso d) de la ley 23.548 de coparticipación, serán redistribuidos según lo estipulado por los artículos 3 y 4 de esa norma.

La iniciativa dispone que la redistribución prevista procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las del artículo 6 de la Ley de Coparticipación y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipables.

Te puede interesar

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.

$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial

La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.

ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos

Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.