La construcción en crisis: “No sabemos si los privados podrán absorber tanto desempleo”
Más del 30% de los obreros perdieron su fuente laboral en Salta, a nivel país fueron 80 mil los despidos. Advierten una catástrofe sin precedentes para la obra pública.
En comunicación con Aries, el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Carlos Segura, avizoró un horizonte agónico en materia de construcción y fondos público. Según lo apreció, la situación es complicadísima en todos los aspectos, tanto desde la contención social para la gente que quedó cesante, como para el movimiento interno de la economía.
“El gobierno tomó la decisión unilateral de no pagar, porque es un incumplidor serial de los contratos. Las empresas constructoras que hacemos obra pública consumimos el 40 % de los materiales de los corralones, que al no poder ejecutar, no podremos comprar”, advirtió.
Segura cuestionó la desfinancicación de recursos e ironizó con la utilizada frase del Presidente, ‘no hay plata’: “El no hay plata es para el todo el mundo, el hecho que la obra pública no genere ingresos, deja sin movimientos muchas otras cosas. Yo no sé hasta cuándo va aguantar la obra privada y si va poder absorber más del 30% de empleados que estamos dejando afuera”, lamentó.
“80 mil familias quedaron afuera, que lo escuchan al ministro Caputo decir que tengan paciencia que esto se va solucionar en dos años, pero esa gente no va tener para comer en 15 días”, cargó el titular de la Construcción, quien en declaraciones previas a las elecciones ya había vaticinado un escenario difícil si ganaba quien hoy es Presidente, justamente por su visión privatista y liberal de la economía. “Sí, logró el equilibrio fiscal, pero a costa de no pagar a las empresas constructoras”, apuntó.
Segura reconoció que a nivel provincial el sector está recibiendo contención y se analiza la posibilidad de aplicar regalías mineras anticipadas. “Estamos viendo de qué manera generar un plan de viviendas y obras públicas pero con plata que se debería cobrar a fin de año”, cerró.
Te puede interesar
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.