Microbasurales: Analizan que las cámaras privadas sirvan como pruebas para poner multas
La Municipalidad ya limpió 13 mil microbasurales, pero reconoce que son muchos más que no se denunciaron al 147. Además advierte sobre la dificultad para multar a quienes los provocan, porque no se puede saber quién es.
En comunicación con Aries, el secretario de Ambiente, Martín Miranda, destacó la limpieza de los mircrobasurales en la ciudad, informó sobre la dificultad de aplicar una multar a los infractores, informó el trabajo que se realiza en ese sentido y subrayó la ordenanza referéndum para los baldíos abandonados.
Primeramente Miranda indicó que se trabaja en una campaña de educación ambiental y se pretende avanzar con multas y sanciones severas para erradicar de las esquinas y barrios los microbasurales.
Además acotó que cuando se conoce la identidad del vecino que inició el microbasural se puede aplicar una multa, pero en sí mismo es difícil la identificación y trazabilización correcta, porque a veces la contaminación se produce de manera cruzada.
“Cuando sabemos exactamente quién lo generó podemos trabajar con la identificación, notificación, intimación y luego multa, pero las demás veces es difícil porque se dirigen a tirar desde un barrio hacia el otro y se depositan micro basurales intercambiándose”, explicó.
“Suele complicarse utilizar la imagen como prueba”, explicó consultado por si se podría sancionar a alguien con material sólido audiovisual, sea una foto o un video que demuestre la culpabilidad. “Si es muy clara la imagen, donde se vea de adelante y de atrás sí, pero estamos trabajando para ver si podemos llegar a un punto de acuerdo sobre que se entiende por prueba en materia de imagen para avanzar en ese camino”, agregó.
Finalmente informó que es más fácil multar al propietario de un baldío abandonado, con multas que pueden rozar los $100 mil pesos, dependiendo la extensión del terreno, destacando además la ordenanza referéndum, por la cual la Comuna puede ingresar al mismo, realizar la limpieza y luego cobrar el servicio al dueño.
Te puede interesar
Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
Suppa, sobre el FOGASAL: “Venimos a complementar el sistema”
La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.
Continúa el enfriamiento y control con maquinaria pesada en el incendio de San Lorenzo
Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.
"¡Freno al desastre ambiental!": Sancionaron a una empresa por contaminar el río Arenales
Los inspectores constataron el volcamiento ilegal de escombros en la zona sur y aplicaron sanciones por violar las normas de higiene y protección ambiental vigentes en la ciudad.
El Ente Regulador advierte por estafas con supuestos descuentos en luz y agua
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.