Luis Caputo reiteró su rechazo a las promociones 2x1: "No le sirve a la gente"
El ministro de Economía criticó nuevamente a los descuentos que ofrecen las empresas en el marco del aumento de precios por la inflación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su rechazo a las promociones 2x1 en el marco del aumento de precios y pidió por la "unidad al precio real al que está dispuesto a vender" el comerciante: "No le sirve a la gente y no le sirve al país".
El titular de la cartera económica citó un video del periodista Alejandro Fantino, quien contó su experiencia en una farmacia que ofrecía promociones, y se explayó en su rechazo a los descuentos ofrecidos por las empresas y los comerciantes:
"Entiendo que los productores tengan que maximizar el PxQ, pero estamos en una situación en la que mucha gente no puede o no quiere llevar 2 unidades. Como bien dice Fantino, esto pasa en la mayoría de los rubros. De vuelta, todos pricearon sus productos teniendo en cuenta los augurios del dólar de 2 mil o más", dijo a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Y agregó: "Gracias a Dios, evitamos ese escenario. Hoy el dólar vale casi la mitad, y las ventas reales se realizan a un precio significativamente menor a lo que se refleja en las estadísticas".
En la misma línea, Caputo señaló que "el esquema del 2x1 hoy no le sirve a la gente, no le sirve al país, y a la larga tampoco le sirve al comerciante, porque si vendiera la primer unidad al precio real al que está dispuesto a vender, ya estaríamos en niveles de inflación bajísimos, lo que ayudaría a recuperar los salarios, con ello las ventas, y con ello la economía".
Luis Caputo celebró los cambios en las promociones de un supermercado: "Es para proteger al consumidor"
Luego de la reunión que mantuvo con representantes de supermercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó este miércoles los cambios realizados por dos cadenas en la forma de presentar sus promociones. El Gobierno mira con atención la evolución de precios de la primera quincena de marzo.
El titular del Palacio de Hacienda celebró la decisión de las empresas a través de un posteo en su cuenta de la red social "X" donde puso una imagen con las modificaciones que realizaron en sus ofertas, que incluyen rebajas en porcentajes directos y no atados a la cantidad.
“Jumbo cambiando la modalidad de sus promociones”, destacó el ministro, luego de que la empresa decidiera reemplazar las promociones 3x2 y 2x1 con ofertas por unidad y con descuentos del 50%.
Posteriormente, el ministro le escribió un tuit al periodista Luis Novaresio en el que se refiere al pedido que le realizó a los supermercadistas. Por un lado, señaló que "hay gente que no llega a comprar dos unidades para acceder a un descuento", lo que genera que termine comprando "una unidad a un precio excesivo".
Inflación: el dato que mira el Gobierno
La inflación de febrero desaceleró al 13,2% y quedó por debajo de lo que esperaba el mercado (cercano al 15%). Cabe resaltar que en enero la suba había sido del 20,6% y en diciembre del 25,5%. Pese a esto,el IPC acumuló en los dos primeros meses del año un avance del 36,6% y, en el último año, el incremento fue del 276,2%, según informó el INDEC.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), debido a las subas en servicios de telefonía e internet y Transporte (21,6%) por los incrementos en las tarifas del transporte público. Completó el podio Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) ante el avance en la tarifa de consumos de luz.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.