
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
El ministro de Economía criticó nuevamente a los descuentos que ofrecen las empresas en el marco del aumento de precios por la inflación.
Economía16/03/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su rechazo a las promociones 2x1 en el marco del aumento de precios y pidió por la "unidad al precio real al que está dispuesto a vender" el comerciante: "No le sirve a la gente y no le sirve al país".
El titular de la cartera económica citó un video del periodista Alejandro Fantino, quien contó su experiencia en una farmacia que ofrecía promociones, y se explayó en su rechazo a los descuentos ofrecidos por las empresas y los comerciantes:
"Entiendo que los productores tengan que maximizar el PxQ, pero estamos en una situación en la que mucha gente no puede o no quiere llevar 2 unidades. Como bien dice Fantino, esto pasa en la mayoría de los rubros. De vuelta, todos pricearon sus productos teniendo en cuenta los augurios del dólar de 2 mil o más", dijo a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Y agregó: "Gracias a Dios, evitamos ese escenario. Hoy el dólar vale casi la mitad, y las ventas reales se realizan a un precio significativamente menor a lo que se refleja en las estadísticas".
En la misma línea, Caputo señaló que "el esquema del 2x1 hoy no le sirve a la gente, no le sirve al país, y a la larga tampoco le sirve al comerciante, porque si vendiera la primer unidad al precio real al que está dispuesto a vender, ya estaríamos en niveles de inflación bajísimos, lo que ayudaría a recuperar los salarios, con ello las ventas, y con ello la economía".
Luis Caputo celebró los cambios en las promociones de un supermercado: "Es para proteger al consumidor"
Luego de la reunión que mantuvo con representantes de supermercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó este miércoles los cambios realizados por dos cadenas en la forma de presentar sus promociones. El Gobierno mira con atención la evolución de precios de la primera quincena de marzo.
El titular del Palacio de Hacienda celebró la decisión de las empresas a través de un posteo en su cuenta de la red social "X" donde puso una imagen con las modificaciones que realizaron en sus ofertas, que incluyen rebajas en porcentajes directos y no atados a la cantidad.
“Jumbo cambiando la modalidad de sus promociones”, destacó el ministro, luego de que la empresa decidiera reemplazar las promociones 3x2 y 2x1 con ofertas por unidad y con descuentos del 50%.
Posteriormente, el ministro le escribió un tuit al periodista Luis Novaresio en el que se refiere al pedido que le realizó a los supermercadistas. Por un lado, señaló que "hay gente que no llega a comprar dos unidades para acceder a un descuento", lo que genera que termine comprando "una unidad a un precio excesivo".
La inflación de febrero desaceleró al 13,2% y quedó por debajo de lo que esperaba el mercado (cercano al 15%). Cabe resaltar que en enero la suba había sido del 20,6% y en diciembre del 25,5%. Pese a esto,el IPC acumuló en los dos primeros meses del año un avance del 36,6% y, en el último año, el incremento fue del 276,2%, según informó el INDEC.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), debido a las subas en servicios de telefonía e internet y Transporte (21,6%) por los incrementos en las tarifas del transporte público. Completó el podio Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) ante el avance en la tarifa de consumos de luz.
Ámbito Financiero
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó el funcionario.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
Además de concretar la firma del convenio con el organismo internacional de crédito, el Gobierno nacional libertario debería cuidarse en las próximas semanas de no seguir cometiendo errores no forzados.
La autoridad monetaria ratificó el mismo porcentaje que había permitido en 2024. La decisión se tomó luego de conocerse los balances de los bancos.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.