Contención
Con un nuevo tono se reactivó el Norte Grande. El Parlamento de la región reunió a su Junta Directiva, que integran los vicegobernadores de las 10 provincias miembro y fijó para abril el primer plenario del año. La premisa que se fijó fue la del diálogo para construir consensos, en momentos en que las estructuras políticas tradicionales se están derrumbando.
Desde que en junio de 2022 el Parlanoa se expandió para dar cobijo a las provincias del NEA -como reflejo de la Liga de Gobernadores- se trató de acordar posiciones en defensa del federalismo como herramienta para romper las asimetrías que postergan a esta parte del país. La evolución de la situación política, especialmente en orden a un nuevo modo de vinculación entre Nación y provincias, fortalece la práctica de relacionamiento de los gobiernos del norte, que no son del mismo cuño.
Precisamente la necesidad de salir del estado de marginación secular de la región fortaleció el propósito de imponer “un federalismo práctico en gestión, en acción que pueda significar el desarrollo y el despliegue definitivo de sus comunidades”, tal como se enunció en los documentos que constituyeron el punto de partida del Parlamento Regional. Mientras en el Congreso se realineaban las fuerzas políticas para definir el destino de un desguazado DNU Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, debatía en Santiago del Estero bajo la consigna de un “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”.
Los vicegobernadores de las provincias del NOA y NEA se abocaron a la definición de políticas de integración, crecimiento y desarrollo priorizando el diálogo y los acuerdos, que deberán ser analizadas y debatidas por diputados y senadores en su próximo encuentro, que tendrá lugar en La Rioja el 18 y 19 de abril y contará con la participación de 120 legisladores provinciales. Se puntualizaron cuestiones que “traspasan cualquier pertenencia partidaria”, según se hizo notar al término de la reunión.
La referencia apuntó a disposiciones del gobierno central que han generado perjuicios que cada estado trata de subsanar en su ámbito aunque en conjunto pueden promover quejas concurrentes. En un primer repaso se indicaron la quita de subsidios en las tarifas de electricidad, gas, transporte y del Fondo del Incentivo Docente pero sumaron otros problemas que les fueron compartidos por distintos sectores.
Es el caso de la preocupación transmitida por el Coordinador de las Universidades Nacionales de la Región NOA y rector de la UNSE, Héctor Paz, quien planteó la incertidumbre en cuanto a la gestión de cada universidad debido al bajo presupuesto con el que cuentan, producto de la prórroga del cálculo de ingresos y recursos definidos en 2022, con una proyección inflacionaria tres veces por debajo a la que resultó efectivamente y que ya fue devorado en el primer bimestre del año.
La incertidumbre y la crisis de representatividad que también se verifica en este tiempo de cambios, colocó a los vicegobernadores en el rol de depositarios de demandas de empleados de organismos nacionales que están al borde de perder sus fuente laboral. Mientras en el Senado de la Nación mayoritariamente se diluyó la pertenencia a partido político alguno y cada legislador impuso su interpretación de la manda de las urnas, las estructuras más territoriales -como los gobiernos de provincias- son empujados a actuar como diques de contención de los conflictos que ya se insinúan.
La búsqueda de soluciones no debe profundizar la puja y mucho menos la confrontación.
Salta, 15 de marzo de 2023
Te puede interesar
Desafío
Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
Precio
El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.
Urgencia
Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, el equipo de gobierno educativo se está poniendo a punto. Realizó una reunión para definir las líneas de trabajo a fin de encarar los desafíos de una situación crítica.
Opción
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
Cerca
Un alambrado de 200 metros se erigió en un faro que ilumina un escenario que estaba totalmente fuera de control, según observó el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Senda
Parapetado detrás del equilibrio de sus cuentas, el Ejecutivo Provincial no analiza eliminar ni reducir el impuesto a los ingresos brutos.