Contención

Con un nuevo tono se reactivó el Norte Grande. El Parlamento de la región reunió a su Junta Directiva, que integran los vicegobernadores de las 10 provincias miembro y fijó para abril el primer plenario del año. La premisa que se fijó fue la del diálogo para construir consensos, en momentos en que las estructuras políticas tradicionales se están derrumbando.

Opinión15/03/2024

Editorial (1)

Desde que en junio de 2022 el Parlanoa se expandió para dar cobijo a las provincias del NEA -como reflejo de la Liga de Gobernadores- se trató de acordar posiciones en defensa del federalismo como herramienta para romper las asimetrías que postergan a esta parte del país. La evolución de la situación política, especialmente en orden a un nuevo modo de vinculación entre Nación y provincias, fortalece la práctica de relacionamiento de los gobiernos del norte, que no son del mismo cuño.

Precisamente la necesidad de salir del estado de marginación secular de la región fortaleció el propósito de imponer “un federalismo práctico en gestión, en acción que pueda significar el desarrollo y el despliegue definitivo de sus comunidades”, tal como se enunció en los documentos que constituyeron el punto de partida del Parlamento Regional. Mientras en el Congreso se realineaban las fuerzas políticas para definir el destino de un desguazado DNU Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, debatía en Santiago del Estero bajo la consigna de un “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”.

Los vicegobernadores de las provincias del NOA y NEA se abocaron a la definición de políticas de integración, crecimiento y desarrollo priorizando el diálogo y los acuerdos, que deberán ser analizadas y debatidas por diputados y senadores en su próximo encuentro, que tendrá lugar en La Rioja el 18 y 19 de abril y contará con la participación de 120 legisladores provinciales. Se puntualizaron cuestiones que “traspasan cualquier pertenencia partidaria”, según se hizo notar al término de la reunión.

La referencia apuntó a  disposiciones del gobierno central que han generado perjuicios que cada estado trata de subsanar en su ámbito aunque en conjunto pueden promover quejas concurrentes. En un primer repaso se indicaron la quita de subsidios en las tarifas de electricidad, gas, transporte y del Fondo del Incentivo Docente pero sumaron otros problemas que les fueron compartidos por distintos sectores.

Es el caso de la preocupación transmitida por el Coordinador de las Universidades Nacionales de la Región NOA y rector de la UNSE, Héctor Paz, quien planteó la incertidumbre en cuanto a la gestión de cada universidad debido al bajo presupuesto con el que cuentan, producto de la prórroga del cálculo de ingresos y recursos definidos en 2022, con una proyección inflacionaria tres veces por debajo a la que resultó efectivamente y que ya fue devorado en el primer bimestre del año.  

La incertidumbre y la crisis de representatividad que también se verifica en este tiempo de cambios, colocó a los vicegobernadores en el rol de depositarios de demandas de empleados de organismos nacionales que están al borde de perder sus fuente laboral. Mientras en el Senado de la Nación mayoritariamente se diluyó la pertenencia a partido político alguno y cada legislador impuso su interpretación de la manda de las urnas, las estructuras más territoriales -como los gobiernos de provincias- son empujados a actuar como diques de contención de los conflictos que ya se insinúan.

La búsqueda de soluciones no debe profundizar la puja y mucho menos la confrontación. 

Salta, 15 de marzo de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Pasos

Opinión21/01/2025

El 2025 es un año electoral y en Salta, con fecha de renovación legislativa provincial para el 4 de mayo, la campaña virtualmente está lanzada.

Lunes

Cuidado

Opinión20/01/2025

Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos y su par argentino, Javier Milei, participó de ese momento tomando parte de la ceremonia central y de toda la movilización previa que genera un hecho institucional trascendente. Salta no es ajena al tiempo que se inauguró este lunes.

Lunes

Peso

Opinión17/01/2025

Cerrada la primera quincena del año y en el punto más alto de las vacaciones de verano, la política no abrió ese paréntesis, confirmando que 2025 es un año electoral.

Lunes

Reivindicación

Opinión16/01/2025

Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.

Lunes

Efectos

Opinión15/01/2025

Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.

Lunes

Política

Opinión14/01/2025

El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.

Destacadas

Recibí información en tu mail