Concejal opositor destacó el diálogo de Emiliano Durand
Ángel Ortiz valoró la capacidad de diálogo y consenso del Intendente capitalino. “No le importan de dónde vengan las ideas”, ponderó. Por otro lado, insistió con el horario corrido.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el concejal y secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz, destacó el diálogo como una virtud de la nueva administración municipal encabezada por el intendente, Emiliano Durand.
“Por el momento hay muy buen diálogo, hay un entendimiento, que los concejales de Juntos por el Cambio son claramente opositores y tenemos que cumplir un rol, nos ha pedido (Emiliano) que aportemos todo lo que esté en nuestro alcance”, manifestó.
En este sentido, ponderó que el jefe comunal les expresó que “no importa de donde vengan las ideas”, si es para mejorar la gestión y en beneficio de los salteños está abierto a escucharlos.
Respecto a su Gabinete, Ortiz, si bien cuestionó el faltazo de algún que otro funcionario, destacó que hay disposición al diálogo y el compromiso para trabajar mancomunadamente.
En otro orden, en su carácter de secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, insistió con la aplicación del horario corrido.
En su argumentación, enfatizó en el costo del boleto del transporte que alcanzó los 490 pesos y las horas, que a su entender, el empleado resigna solo para trasladarse.
“Nos gustaría que la totalidad o la mayoría de los trabajadores en Salta puedan tener horario corrido y obedece a situaciones puntuales como la calidad de vida del trabajador y a su economía”, expresó.
Reconociendo que la idiosincrasia del salteño no apunta eso, propuso que, por ejemplo por las condiciones climáticas de altas temperaturas, se pueda evaluar y avanzar progresivamente.
Te puede interesar
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.