Provincias Por: Ivana Chañi12/03/2024

“No vamos a tener una solución, sino se atacan los focos de financiamiento de las bandas”

En Aries, periodista de Rosario consideró que la militarización de la ciudad en la lucha contra el narcotráfico es una receta que se ya se aplicó, y si no tuvo solución, es porque no se ataca el problema de raíz.

En comunicación con Aries, el periodista Lisandro Leoni de la Universidad Nacional de Rosario de Santa Fe, analizó las medidas del Gobierno Nacional, por intermedio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para dar respuesta a los últimos hechos de violencia protagonizados por el narcotráfico.

El comunicador recordó que no es la primera vez que Nación envía fuerzas de seguridad federales, recapitulando similares medidas en las presidencias de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández, y ahora con Javier Milei. No obstante, resaltó que, a diferencia de las otras ocasiones, esta es la primera vez que tendrán apoyo de las Fuerzas Armadas y del Ejército.

Narco en Rosario: Matan con balas y pistolas de la Policía

Pese a los esfuerzos que se puedan hacer para ganar la “guerra” contra el narcotráfico, Leoni, manifestó que ni a corto ni a largo plazo habrá una solución “sino se atacan los focos de financiamiento de estas bandas”.

Avance narco: apuntan al narcomenudeo en Rosario y destacan el trabajo en Orán para desarticular bocas de expendio

En ese sentido, apuntó al lavado de activos, lavado de dinero. “¿Cómo se hace ese dinero, quiénes están detrás de ese lavado?”, se preguntó.

“Que es el famoso delito de guante blanco que empieza a configurar una grama oscura en el financiamiento de grandes estructuras que blanquean los capitales”, concluyó el periodista rosarino en Aries.

Te puede interesar

Procesan a farmacéutica y médico por fraude al PAMI en Rafaela

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.

Choque entre trenes de la línea Urquiza dejó al menos diez heridos

El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

Uno de cada diez trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

Puma generó preocupación en vecinos de la costa atlántica

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

Una denuncia anónima apunta a un posible robo en la desaparición de los jubilados en Chubut

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El Ministerio de Seguridad rechazó el traslado de Jones Huala a una cárcel de seguridad media

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.