“No vamos a tener una solución, sino se atacan los focos de financiamiento de las bandas”
En Aries, periodista de Rosario consideró que la militarización de la ciudad en la lucha contra el narcotráfico es una receta que se ya se aplicó, y si no tuvo solución, es porque no se ataca el problema de raíz.
En comunicación con Aries, el periodista Lisandro Leoni de la Universidad Nacional de Rosario de Santa Fe, analizó las medidas del Gobierno Nacional, por intermedio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para dar respuesta a los últimos hechos de violencia protagonizados por el narcotráfico.
El comunicador recordó que no es la primera vez que Nación envía fuerzas de seguridad federales, recapitulando similares medidas en las presidencias de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández, y ahora con Javier Milei. No obstante, resaltó que, a diferencia de las otras ocasiones, esta es la primera vez que tendrán apoyo de las Fuerzas Armadas y del Ejército.
Pese a los esfuerzos que se puedan hacer para ganar la “guerra” contra el narcotráfico, Leoni, manifestó que ni a corto ni a largo plazo habrá una solución “sino se atacan los focos de financiamiento de estas bandas”.
En ese sentido, apuntó al lavado de activos, lavado de dinero. “¿Cómo se hace ese dinero, quiénes están detrás de ese lavado?”, se preguntó.
“Que es el famoso delito de guante blanco que empieza a configurar una grama oscura en el financiamiento de grandes estructuras que blanquean los capitales”, concluyó el periodista rosarino en Aries.
Te puede interesar
Filmó a su hijo de nueve años fumando marihuana y cayó preso tras un allanamiento
La policía halló marihuana, cocaína, armas de fuego y un auto robado en la casa de este padre de 44 años que filmó a su hijo e hizo circular el video entre sus allegados. Ocurrió en Parque Barón, Lomas de Zamora.
Río Negro descartó casos de intoxicación por fentanilo contaminado
Tras análisis clínicos y de laboratorio, el Ministerio de Salud provincial confirmó que el paciente no estuvo expuesto a los lotes adulterados de HBL Pharma y Ramallo S.A., aunque mantiene la vigilancia sobre los medicamentos.
Tucumán: un niño de dos años cruzó la ruta solo y murió atropellado
El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero en la Ruta Nacional 38. “Fueron segundos de descuido”, aseguró la familia
Ezeiza modernizó Migraciones: nueva tecnología triplica la capacidad de procesamiento
Aeropuertos Argentina invierte USD 4,34 millones para reacondicionar arribos internacionales y ampliar el sistema “Migraciones Express”, optimizando la experiencia del pasajero.
"Tu recuerdo quedará": la sentida carta de presos a un policía que se suicidó
"Tu recuerdo quedará presente en estas paredes y en nuestras memorias. Que encuentres ahora la paz que tanto merecés", señalaron los presos de una cárcel de La Pampa.
Denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital de Santa Fe
El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.