Un 40% de argentinos dejaron de vacunarse después de la pandemia
La cifra alarma a los servicios de salud, pública y privada, apuntando a la reticencia a la vacuna contra el dengue.
“Siempre en una crisis lo más importante es la toma de decisiones, razonables y fácticas”, remarcó el infectólogo Antonio Salgado, en comunicación con Aries.
A esta expresión, el especialista, abrió el paraguas por el negacionismo de ciertas personas a cualquier vacuna.
En ese sentido, informó que, desde la pandemia cayó la vacunación en un 40%
“La gente es reticente al uso de la vacuna, a cualquier vacuna, lo que pasa es que mucha desinformación y lo que hay que tener es información clara y precisa”, advirtió Salgado.
Aclaró que la vacuna contra el dengue, es una vacuna por virus atenuado y no producto de una ingeniería genética como el covid. “Es muy poco reactogénica, los efectos adversos son solamente dolor en el sitio de punción, a lo mejor algún síndrome febril de unas horas de duración que no tiene ningún impacto y lo más importe es que a los 15 días ya se tiene anticuerpos”, agregó.
La vacuna se aplica en dos dosis con intervalos de tres meses y cada cinco años.
Finalmente, Antonio Salgado reparó en las dificultades para concientizar sobre la importancia de la vacunación en el sistema sanitario público.
“Es muy difícil lograr que la gente vaya a vacunarse aun siendo gratis”, se lamentó.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.