Salud Por: Ivana Chañi05/03/2024

Salud defendió la vacunación contra el dengue: “Estudios científicos la avalan”

Desde el área de Epidemiología advierten que la población objetivo no está mostrando el interés que requiere. “Tenemos que reforzar la campaña de difusión”, dijo García Campos en Aries.

Salta es la primera provincia de Argentina en adoptar la vacunación como estrategia para luchar contra el Aedes Aegypti, mosquito vector del dengue.

En las últimas horas, por declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, se puso en duda la efectividad de la vacuna.

“La vacuna está autorizada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), ha sido aprobada en varios países; nosotros estamos trabajando con lineamientos de OPS y de la propia Dirección de Inmunizaciones de la Argentina”, respondió en Aries el director general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Salta, Francisco García Campos, y agregó, “no sé a qué se refería con esa información”, en alusión a Adorni.

El especialista indicó que cuando se aplica en el terreno es porque el biológico tiene seguridad.

“Como Ministerio de Salud Pública la estamos aplicando en torno a una estrategia general, justamente para seguir evaluando y hasta ahora no hemos tenido efectos adversos ni ninguna complicación”, reforzó.

En sintonía, García Campos, explicó que hay  estudios que la respaldan. “Tenemos la seguridad de todos los estudios científicos que se hicieron en diferentes países, los avales están y estamos siguiendo eso”, aseveró.

“La Provincia no se puede meter así no más a comprar o están vendiendo en un país la vacuna por venderla”, cuestionó las críticas.

Salta ya registra un muerto por dengue

Por otro lado, García Campos, sobre la vacunación que en una primera etapa se realiza en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia para personas de 25 a 39 años, y en una segunda etapa se amplió al departamento Anta en el sur provincial, el responsable de Epidemiología confesó que le gustaría que avance la vacunación a un ritmo más veloz, focalizando en reforzar la campaña de difusión para que la población acceda a la vacuna que se administra de manera gratuita.

Sin embargo, García Campos, se mostró confiado en revertir esta situación advirtiendo que se trata de una vacuna nueva y es el primer mes que se aplica.  

“No nos desesperemos, no estamos saliendo a vacunar a tontas y locas sino que estamos haciendo con toda una estratificación y seguimiento”, concluyó el director de Epidemiología en Aries.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.