
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Es el primero del año informó el Ministerio de Salud de la Provincia. En 2023 los decesos fueron 13.
Salud05/03/2024La Provincia de Salta registra a la fecha 800 casos de dengue y una muerte a causa de la enfermedad. En comunicación con Aries, el director general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Salta, Francisco García Campos, habló sobre la situación de la provincia, focalizando en la prevención y la asistencia temprana al servicio de salud ante los primeros síntomas.
“Lamentablemente tenemos que tener esta situación, es un persona que se hizo el estudio post mortem porque tenía compatibilidad con dengue y se confirmó”, contó el especialista.
Ante este escenario, informó, además, que el caso pasa al Comité de Evaluación de la Mortalidad del Dengue para evaluar la situación, como se hace con todas las defunciones para determinar si murió por el dengue o si con dengue se produjo la fatalidad.
García Campos confesó que en el área hay preocupación por la escalada de casos y por tal motivo recomendó “reforzar cuáles son los signos de alarma” que tiene que tener una persona que adquirió dengue para que “asistan a los servicios de salud para dar asistencia en forma temprana y evitar complicaciones”, dijo.
El responsable de Epidemiología de la Provincia recordando que en 2023 fueron 13 los decesos registrados por el mosquito vector Aedes aegypti, sostuvo que “no se debe naturalizar”.
“Tenemos que seguir insistiendo y bregar con las medidas de prevención y asistencia temprana al servicio de salud y que tengan asistencia a los pacientes y el seguimiento”, remarcó el especialista.
En ese sentido, García Campos subrayó la importancia de dar seguimiento a los casos y sobre el control exhaustivo “hasta el décimo día después de haber iniciado los síntomas de dengue porque entre el tercero y el sexto o séptimo son cuando se comienzan a producir las formas graves de dengue”, advirtió, y agregó. “Allí están los signos de alarmas que se tienen que tener en cuenta y los pacientes requieren internación”.
“Si en el tercero y séptimo día tiene un descenso brusco de la temperatura, un estado de irritabilidad o somnolencia o cualquier manifestación hemorrágica que presente alteraciones en laboratorio como un descenso de las plaquetas, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, entonces son signos de alarma por los cuales debe estar asistido el paciente”, finalizó el director general de Epidemiología en Aries.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
La nafta súper, desde el 1 de abril, cuesta $1323 por litro en estaciones de servicio de Shell.