Un pacto para vivir
Un pacto para vivir, odiándonos sol a sol, revolviendo más…En los restos de un amor, en un camino recto…A la desesperación. Desenlace en un cuento de terror…
Temón de la Bersuit, perdón, pero de tanto escuchar hablar del Pacto de Mayo me acordé de esta canción.
Pésimas administraciones, prácticas corruptas y el bajo o nulo nivel de compromiso de la dirigencia, entre muchas otras causas, han erosionado de tal manera la confianza entre los argentinos que llegamos a un punto que puede permitirnos decir que el Pacto Social está roto.
Los argentinos debemos reconstruir un pacto que consagre nuestros acuerdos de convivencia y marque el camino que “vuelva a poner a la Argentina en el lugar que le corresponde”, en los términos en los que se refiere el presidente de la Nación.
Nadie con buenas intenciones y compromiso social debería negarse a acordar normas básicas que mejoren la vida de los argentinos. Nadie. El diálogo ya no es necesario, es perentorio, es una obligación.
Los 40 años de fracaso nos exigen hacer las cosas en serio, y una de las primeras cosas que debemos hacer es entender que el acuerdo no debe ser sólo de políticos o de poder, el acuerdo debe ser con la gente y más importante aún, no debe ser contra la gente.
Otro tema que, aunque parezca una obviedad, es importante destacar, es que el acuerdo debe ser la consecuencia de los consensos alcanzados y la razonable administración de los disensos que naturalmente existen en una sociedad libre.
En línea con lo dicho, debemos evitar caer en la práctica antidemocrática de pretender imponer acuerdos de adhesión, amparados en la nociva lógica del pensamiento único.
La pretensión de imponer la sanción de una ley de ajuste como condición previa para participar del pacto vulneraría gravemente el espíritu del acuerdo que se busca conseguir.
El desafío que tenemos por delante excede largamente los 10 puntos a los que taxativamente enuncia el gobierno en la formulación del Pacto, aunque, por cierto resultaría un gran avance lograr acuerdos en los temas planteados.
Debemos volver a acordar reglas de convivencia democrática, y trabajar para lograr los consensos necesarios que nos permitan diseñar el Plan de Desarrollo Estratégico que hace tanto tiempo nos debemos.
Sí, desesperadamente sí al diálogo y al acuerdo. No a adherir a ciegas a una convocatoria que se parece más a un cheque en blanco a un gobierno que a un nuevo comienzo para el pueblo.
Volviendo a la canción necesitamos un pacto para vivir, no un pacto para engañar, un pacto para ajustar.
Te puede interesar
Elección
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Cuidados
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
Discusión
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Oportunidad
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
Escenarios
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.