Política Por: Ivana Chañi04/03/2024

Salta adherirá al Pacto de Mayo de Milei para terminar con el “modelo extorsivo” de la coparticipación

Lo adelantó el ministro Ricardo Villada en Aries. Asimismo, adelantó que los tres funcionarios, a los que el Presidente les encomendó acercarse a los gobernadores, trabajan en el consenso.

El viernes en el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei, anunció el Pacto de Mayo convocando a los gobernadores al acuerdo que busca, en sus 10 puntos, la reforma tributaria, la reducción del gasto público y el gasto público innegociable, entre otros puntos prioritarios del plan de gobierno del libertario.

Salta es una de las provincias que se pronunció al respecto en la figura del gobernador Gustavo Sáenz. Si bien en redes sociales celebró la convocatoria, en declaraciones con medios nacionales advirtió lo innegociable del federalismo.

Caputo tomó el control de los fondos fiduciarios del Estado

Este lunes, en diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos del Gobierno de Salta, Ricardo Villada habló al respecto, celebró la propuesta del titular del Ejecutivo nacional, aunque pidió avanzar en una ley de coparticipación, en cumplimiento de lo que establece la Constitución Nacional.

“Sí, sí, de hecho es lo que habíamos venido planteado, lo que habíamos solicitado al ministro del Interior (Guillermo Francos) y que posteriormente el Gobernador expuso públicamente porque es necesario un marco de diálogo, un marco de acuerdo para que el Presidente tenga las herramientas para poder gobernar y llevar adelante su programa y para que los gobernadores también puedan hacerlo de la misma manera”, respondió Villada sobre la adhesión de Salta al  Pacto de Mayo a ejecutarse el próximo 25 de Mayo en la provincia de Córdoba.

En este sentido, el Ministro adelantó la realización de una serie de reuniones entre funcionarios de Casa Rosada y gobernadores a los fines “de destrabar la situación que se ha planteado en torno al manejo de los recursos que le corresponden a las provincias”.

Sobre este punto, Villada, se detuvo focalizando en el federalismo y la rediscusión de la coparticipación de impuestos para terminar con el “modelo extorsivo” actual.

"Los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo"

Villada, haciendo un poco de docencia, recordó que la Constitución Nacional establece que las provincias ceden sus recursos a Nación, y es ésta quien debe redistribuirlos.

“El gobierno federal, a lo largo de los años, fue sacando impuestos de la coparticipación y hoy por hoy existe una concentración muy grande de recursos. El régimen federal establece aproximadamente 57% para las provincias y el 40 y pico para Nación, y sin embargo, hoy prácticamente el 70% de los recursos están concentrados en Nación”, se quejó el Ministro.

“Lo que plantea el Gobernador es que volvamos a discutir lo que son los impuestos coparticipables y esperamos que este sea realmente el ámbito de discusión y podamos llegar a un acuerdo en ese sentido”, agregó.

En otro tramo de la entrevista, Villada, no dejó pasar el ataque del diputado nacional de las filas de la Libertad Avanza, José Luis Espert, contra Gustavo Sáenz por la defensa de los intereses de los salteños y poner límites a lo que se pretende la firma de un pacto con el “látigo y la billetera” sobre la mesa para los que se rehúsen a la adhesión.

Milei vs. gobernadores: Salta advirtió que no negociará el federalismo y Espert le pidió que devuelva fondos de la coparticipación

“Me causa gracia personas, así como el diputado, al momento de hacerse cargo de las deudas y pagar las deudas con el Fondo Monetario  y demás – que muchas veces fueron ellos los encargados de tomarlas, digamos el actual ministro de Economía, Luis Caputo (anterior funcionario de Mauricio Macri), ahora cuando hay que hacerse cargo de la situación de las provincias, que las provincias se arreglen cada una; es una visión medio particular del país”, controvirtió Villada.

Por último, sostuvo que “lo que tiene que ocurrir no es que los gobernadores cedan, sino que quien tiene que ceder el Gobierno central”, concluyó Ricardo Villada en Aries.

Te puede interesar

Sadir: “Argentina necesita un entendimiento entre el Gobierno y las provincias”

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

Villada confirmó que todos los ministros renunciaron: “Sáenz decide en soledad los cambios”

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Tras la derrota electoral, Kicillof busca recomponer la unidad del peronismo

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Interna sindical: la CGT debate cómo enfrentar la reforma laboral del Gobierno

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.

Milei viajará a Miami para reunirse con empresarios y descartan un encuentro con Trump

El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

Tras las elecciones, Milei recibe a Macri en Olivos

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.