El arancelamiento sanitario para extranjeros se fijará por los valores del IPS
Entre el 5% y el 10% de extranjeros se atienden en hospitales salteños. Los ciudadanos que tengan la doble nacionalidad y residan en el país, no deberán pagar el servicio.
El ministro de Salud, Federico Mangione, en Aries, brindó información respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia 129 que firmó el gobernador Gustavo Sáenz para cobrar la atención médica a los extranjeros. “Nos dimos cuenta que teníamos una ocupación del 5% al 10% del presupuesto total de salud en extranjeros, porque vienen a hacerse cirugías de alto costo, usando insumos carísimos”, expresó.
En ese sentido confirmó que aquellos pacientes de gravedad o que tengan un accidente, primero recibirán la atención correspondiente y luego se verá la factura. Respecto a los precios que deberán abonar, explicó que la tarifa modelo será la que rige en el ISP.
“Nos vamos a basar por la obra social provincial privada, porque tenemos dos nomencladores una nacional y la otra privada. Como estamos haciendo sistema mixto, hemos decidido poner eso porque está nomenclado y también vamos a trabajar con presupuestos para las diferentes cirugías”, explicó el Ministro.
Mangione indicó que en el norte, solamente en los últimos tres meses 3.800 extranjeros recibieron atención en hospitales salteños y que en caso de aquellos que tengan la nacionalidad argentina y residan en el país, no deberán abonar por la salud.
“Viene un extranjero y ocupa una cama en terapia intensiva, y tiene un costo de $200 mil pesos diarios”, agregó, explicando que la medida también liberará la ocupación en los hospitales públicos.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.