Edesa deberá detallar de manera "clara y legible" los componentes de la facturación
La decisión fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. Deberá cumplirse en el plazo de tres meses.
A través de la Resolución 205/24, el Ente ordenó a la empresa EDESA explicitar en las boletas de energía eléctrica, de manera clara y legible, los componentes de la facturación total. La medida pretende dotar al usuario de información precisa para que identifique con claridad los porcentuales que se corresponden con cada uno de ellos y la respectiva autoridad de aplicación.
La normativa, publicada en el Boletín Oficial, establece que lo dispuesto deberá cumplirse en el plazo de tres meses. Pese a ello, se advierte que se "podrá insertar provisoriamente, y en relación a la facturación del mes de Marzo/2024, una leyenda compatible con lo establecido que será previamente sometida a aprobación del Ente Regulador de los Servicios Públicos".
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta (EnReSP), Carlos Saravia, afirmó al respecto que "la factura del servicio de energía eléctrica tiene cuatro componentes. El abastecimiento, que es el precio de la energía al que compra EDESA en relación a CAMMESA. El transporte, para el mantenimiento de las líneas de alta tensión y de extra alta tensión. La distribución, que es el valor del costo del servicio de EDESA, y por supuesto la carga impositiva".
"La medida que hemos adoptado es ordenarle a EDESA que discrimine estos conceptos a los efectos de que cada usuario tenga información adecuada y veraz de lo que paga. Porque a veces el usuario nota aumentos que no tiene relación con lo que autoriza el Ente Regulador en la provincia de Salta. Lo que buscamos en definitiva es que, hasta en el plazo de tres meses, se indique en las facturas cuáles son cada uno de los rubros y cuál es la autoridad que eventualmente dispuso un incremento o actualización", remarcó Saravia.
Además, el presidente del Ente subrayó que la normativa quiere clarificar a los usuarios "cuáles son los incrementos que se van dando y quiénes son los responsables de hacerlo. Salta tiene, bajo la competencia del Ente Regulador solamente el servicio de distribución de EDESA. Pero el transporte y la generación están a cargo de Nación. Es importante que cada uno sepa quién aumenta, cómo y cuánto".
Te puede interesar
Registro de animales: "En la Ciudad hay un promedio de tres animales por cada persona"
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
Alerta Pymes: “No queremos seguir sobreviviendo en un sistema que nos margina”
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.