Marocco confía en el Congreso para sostener el federalismo
El Vicegobernador de Salta afirmó que en las Cámaras Legislativas es donde están las “expresiones federales”.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, habló sobre la relación del Gobierno de Javier Milei y los gobernadores; ratificó el diálogo y el consenso como los caminos para acercar posiciones; y se refirió al rol del Congreso de la Nación en el marco de la coyuntura política y económica actual.
“El que directamente vinculado con las provincias es el Ministro del Interior, o el Secretario General o el Ministro de Economía, son los interlocutores que tiene el Presidente”, referenció el Vicegobernador, subrayando que sin importar nombres, el Gobierno de Salta se sentará con quien proponga Javier Milei.
“Nosotros somos dialoguistas y queremos consensuar”, manifestó Marocco, explicando, así que se evita romper con las herramientas institucionales para acercar posiciones.
En otro apartado, el Vicegobernador, se expresó por el rol del Congreso en el período legislativo que arranca el próximo 1 de marzo y su importancia para resguardar el federalismo y los intereses provinciales.
“Hoy aparece una figura muy importante que es el Congreso de la Nación”, aseguró, y continuó, “allí están las expresiones federales, no hay otro lugar con más federalismo”.
“Hoy todas las provincias están siendo afectadas por medidas políticas del Gobierno de la Nación y en el Parlamento debe definirse la discusión”, concluyó Antonio Marocco en “Día de Miércoles”.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.