Camioneros cerró la paritaria con una suba bimestral
Tras el cuarto intermedio, las partes cedieron y arreglaron dos incrementos que sumarán un 45%.
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conduce Hugo Moyano, llegó a un entendimiento con los representantes empresarios durante la nueva mesa de negociación paritaria, que había entrado en cuarto intermedio por las diferencias existentes entre las partes. Se trata una suba bimestral para los próximos meses.
Según las fuentes consultadas por Mundo Gremial, en la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, el acuerdo firmado por el gremio consta de un 25% que se aplicará sobre los salarios de marzo y un 20% sobre los de abril.
Además, se estipuló un incremento adicional del 2% adicional para las ramas de Logística, Correo y Expresos, como así también sobre los ítems como Especialidad, Comida y Viático, tal como habían reclamado públicamente desde Camioneros una vez finalizado el anterior encuentro paritario.
Las partes se encontraban bastante lejos en la negociación, ya que desde la organización sindical pretendían un 35% para cada uno de los meses, mientras que los empresarios habían ofrecido apenas un 15% para marzo y otro porcentaje igual para abril. “No llega a cubrir ni la mitad de lo que pedimos”, habían advertido.
Con información de Mundo Gremial
Te puede interesar
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.