Camioneros cerró la paritaria con una suba bimestral
Tras el cuarto intermedio, las partes cedieron y arreglaron dos incrementos que sumarán un 45%.
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conduce Hugo Moyano, llegó a un entendimiento con los representantes empresarios durante la nueva mesa de negociación paritaria, que había entrado en cuarto intermedio por las diferencias existentes entre las partes. Se trata una suba bimestral para los próximos meses.
Según las fuentes consultadas por Mundo Gremial, en la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, el acuerdo firmado por el gremio consta de un 25% que se aplicará sobre los salarios de marzo y un 20% sobre los de abril.
Además, se estipuló un incremento adicional del 2% adicional para las ramas de Logística, Correo y Expresos, como así también sobre los ítems como Especialidad, Comida y Viático, tal como habían reclamado públicamente desde Camioneros una vez finalizado el anterior encuentro paritario.
Las partes se encontraban bastante lejos en la negociación, ya que desde la organización sindical pretendían un 35% para cada uno de los meses, mientras que los empresarios habían ofrecido apenas un 15% para marzo y otro porcentaje igual para abril. “No llega a cubrir ni la mitad de lo que pedimos”, habían advertido.
Con información de Mundo Gremial
Te puede interesar
Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,
El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado
Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.
Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”
“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.