Boleto estudiantil: SAETA defendió las restricciones y le respondió a la UNSa
En los últimos cinco años, más de 5 mil personas se inscribieron sistemáticamente en la Universidad para usar el servicio. “Lo que administra SAETA es plata de los salteños”, argumentó el titular de la empresa.
Las nuevas medidas de ajuste del presidente Javier Milei obligan a cuidar los recursos. Desde hace algún tiempo, desde SAETA pusieron el foco en la gratuidad del boleto estudiantil, particularmente en el nivel universitario con el fin de detectar irregularidades y cuidar el uso correcto del beneficio. Beneficio, que vale mencionar, significa una erogación importante del Gobierno Provincial en subsidios.
Tras conocerse la resolución 13/24 de la AMT para restringir las gratuidades, el estudiantado se reveló y cuestionó la medida. Lo último fue que– en sesión extraordinaria de este lunes – el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta rechazó las restricciones a la gratuidad del boleto estudiantil alegando incumplimiento del convenio firmado en 2023 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.
Al respecto – en El Acople – el presidente de Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr respondió a las críticas.
“El Convenio establece la colaboración entre las partes, ellos proporcionan la información necesaria y en el marco de la ley y de las resoluciones vigentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte, lo que requerimos es la información para poder aplicar el nuevo régimen de beneficios, no hay ningún incumplimiento, no hay ninguna falta dentro de lo pactado”, defendió Mohr.
En su argumentación, además, señaló irregularidades que fueron detectadas en la Alta Casa de Estudios con personas que se inscribían únicamente para obtener la gratuidad en el transporte.
“Monitoreados los últimos cinco años, sobre nuestra gestión, encontramos que 5.800 personas que sistemáticamente se inscriben en las carreras todos los años y nunca se han convertido en estudiantes regulares. Otro caso, 15.000 personas que son alumnos regulares que se inscriben en universidades públicas o terciario públicos –que se inscriben como ingresantes – para tener el beneficio”, reveló.
Reforzando el mensaje de austeridad y control del uso debido, el titular de SAETA, remarcó que los recursos no son de las empresas, sino de los salteños.
“No está en tela de juicio la gratuidad pero sí se le va a dar a todo el mundo que lo use bien, que lo use adecuadamente, que cumpla con los requisitos”, subrayó Mohr, concluyendo que combatirán “todos los abusos que venimos detectando en los últimos años”.
Te puede interesar
Sáenz: “El TC2000 volvió a Salta después de seis años y lo vivimos con gran alegría”
Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.
“Es una truchada total”: Manos Abiertas desmintió supuesto bono contribución
La Fundación Manos Abiertas de Salta alertó a la comunidad sobre la presencia de un hombre que recorre distintos barrios ofreciendo una rifa falsa a nombre de la institución.
Salta tendrá un fin de semana largo con sol y máximas en ascenso
Tras el brusco descenso térmico del viernes, el Servicio Meteorológico anticipa un fin de semana con temperaturas más altas y baja probabilidad de lluvias. El lunes sería el día más soleado.
El verano viene sin sorpresas
El meteorólogo Edgardo Escobar anticipó el verano no mostraría extremos como en años anteriores. También explicó cómo influyen las variaciones del Pacífico en las lluvias del NOA.
Allanaron el IMAC por presunta falsificación para cobrar prácticas médicas al IPS
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.
Expectativas porque el Tren a las Nubes pueda salir desde Capital
El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.