Boleto estudiantil: SAETA defendió las restricciones y le respondió a la UNSa
En los últimos cinco años, más de 5 mil personas se inscribieron sistemáticamente en la Universidad para usar el servicio. “Lo que administra SAETA es plata de los salteños”, argumentó el titular de la empresa.
Las nuevas medidas de ajuste del presidente Javier Milei obligan a cuidar los recursos. Desde hace algún tiempo, desde SAETA pusieron el foco en la gratuidad del boleto estudiantil, particularmente en el nivel universitario con el fin de detectar irregularidades y cuidar el uso correcto del beneficio. Beneficio, que vale mencionar, significa una erogación importante del Gobierno Provincial en subsidios.
Tras conocerse la resolución 13/24 de la AMT para restringir las gratuidades, el estudiantado se reveló y cuestionó la medida. Lo último fue que– en sesión extraordinaria de este lunes – el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta rechazó las restricciones a la gratuidad del boleto estudiantil alegando incumplimiento del convenio firmado en 2023 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.
Al respecto – en El Acople – el presidente de Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr respondió a las críticas.
“El Convenio establece la colaboración entre las partes, ellos proporcionan la información necesaria y en el marco de la ley y de las resoluciones vigentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte, lo que requerimos es la información para poder aplicar el nuevo régimen de beneficios, no hay ningún incumplimiento, no hay ninguna falta dentro de lo pactado”, defendió Mohr.
En su argumentación, además, señaló irregularidades que fueron detectadas en la Alta Casa de Estudios con personas que se inscribían únicamente para obtener la gratuidad en el transporte.
“Monitoreados los últimos cinco años, sobre nuestra gestión, encontramos que 5.800 personas que sistemáticamente se inscriben en las carreras todos los años y nunca se han convertido en estudiantes regulares. Otro caso, 15.000 personas que son alumnos regulares que se inscriben en universidades públicas o terciario públicos –que se inscriben como ingresantes – para tener el beneficio”, reveló.
Reforzando el mensaje de austeridad y control del uso debido, el titular de SAETA, remarcó que los recursos no son de las empresas, sino de los salteños.
“No está en tela de juicio la gratuidad pero sí se le va a dar a todo el mundo que lo use bien, que lo use adecuadamente, que cumpla con los requisitos”, subrayó Mohr, concluyendo que combatirán “todos los abusos que venimos detectando en los últimos años”.
Te puede interesar
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 03 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.