Educación Por: Ivana Chañi20/02/2024

Salta no descarta ir a la Justicia por el Incentivo Docente

Lo dijo la titular de la cartera de Educación de la Provincia al ser consultada por los pasos a seguir tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los fondos.

El Incentivo Docente es por hoy una de las preocupaciones de las provincias de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2024. Tras la derrota en el Congreso por la Ley Ómnibus, el gobierno nacional de Javier Milei desconoció el Fondo Nacional del Incentivo Docente. Si bien es una ley que perdió vigencia, a lo largo de los años, hace más de 20, se viene prorrogando.

En El Acople, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, Cristina Fiore analizó la medida, cuestionó la postura del Presidente y no descartó que Salta, al igual que otras jurisdicciones, recurra a la Justicia para destrabar el conflicto.

La titular de la cartera de Educación, en su alocución, contó que desde la Secretaría de Educación de la Nación a cargo de Carlos Torrondell informaron que los expedientes se habían girado pero que fue Hacienda, comandada por Luis Caputo, quien los frenó.

Nanni: “Milei se tiene que dejar ayudar”

“Uno empieza a relacionar esta situación con el enojo del Presidente porque de repente no sale la Ley Ómnibus, entonces cortó el subsidio al transporte, cortó el Incentivo Docente”, opinó.

En ese contexto, la Ministra confesó que se abrieron dos interrogantes de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2024 del próximo 26 de febrero.

“En primer lugar no teníamos ninguna certeza respecto a la transferencia de esos fondos, que entendemos que corresponden a las provincias, pero fundamentalmente el interrogante de qué iba a pasar con el Incentivo Docente”, comentó, y añadió que faltan respuestas sobre los recursos para la quinta hora, los comedores escolares y programas nacionales vinculados a la inserción escolar y el trabajo, como así también para infraestructura.

Ahora bien, con este escenario y el pedido de  los gremios salteños para aplazar el inicio de las clases, la ministra Fiore, dijo que escuchó el planteo y la decisión se tomará el próximo miércoles ya teniendo algunas precisiones sobre los fondos enviados por Nación.

Algo que no descartó, al igual que sus pares de otras jurisdicciones provinciales, fue iniciar las acciones legales porque a su entender, el Gobierno Nacional “no puede cortar fondos, que fluidamente venían desde hace 26 años, de un día para otro con el inicio de las clases a una semana”, completó.

Te puede interesar

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.

Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad

El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.

Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"

Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá

El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.

ADP le debe al IPS porque Provincia no le paga

Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.