Política16/02/2024

Milei eliminará por decreto fondos fiduciarios por u$s2.000 millones

Lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni y advirtió que representan medio punto del PBI. "Vamos a terminar con estas cajas", dijo.

El presidente Javier Milei decidió eliminar "algunos fondos fiduciarios que representan medio punto del PBI", anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta quita representa unos u$s2.000 millones. "Apelamos a que la política comprenda que la transparencia está por encima de todo", lanzó en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
 
Según el vocero, esos fondos "carecen de transparencia y representan medio punto del producto, en torno a los u$s2.000 millones". "Vamos a terminar con estas cajas", sostuvo adorni.

En declaraciones televisivas realizadas esta semana, el mandatario libertario reveló la estrategia de legislar por decreto tras el fracaso de la ley ómnibus. En ese marco, los fideicomisos o fondos fiduciarios serían uno de los principales objetivos: “No tengas duda. Voy a terminar con todas las cajas negras de la política”.

“Aquí hay gauchos que no se arrodillan ante nadie"

El proyecto Bases, que no pasó el filtro de la Cámara de Diputados y que devino en el retiro y vuelta a comisiones de la normativa, adjudicaba a Milei la posibilidad de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.

“Voy a eliminar todas la cajas negras de la política ¿Tenés alguna duda que yo voy a hacer el decreto que los limpie (los fideicomisos)? Si los tengo a tiro de un decreto, ¡anótalos! Hay más curros de los que imaginaba", confirmó el Presidente en sus declaraciones.

Qué son los fondos fiduciarios y cuánto representan en la "caja" del Estado

Los fondos fiduciarios, uno de los principales puntos de no consenso entre el oficialismo y la oposición "dialoguista" durante las negociaciones y los debates por la ley ómnibus, son aquellos ingresos recibidos por las provincias y que sirven como una suerte de presupuesto garantizado por más de una año para asegurar el financiamiento y estabilidad de un programa público.

Salta evalúa medidas para “independizarse” económicamente de Milei

Los presupuestos afectan directamente a los gobernadores provinciales y, según datos de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, representan cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Entre los distintos fondos o fideicomisos se encuentran Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial, Fondo Fiduciario PROCREAR, Fondo PROGRESAR, Fideicomisos vinculados al transporte eléctrico federal, capital social y seguridad aeroportuaria Fondo de Infraestructura Hídrica, Fondo estabilizador del trigo y el Fondo Fiduciario de cobertura de salud.

Javier Milei: "Hay un ejército de individuos que no la ven"

Tras una jornada de repercusiones por su cruce con Lali Espósito, el presidente Javier Milei volvió temprano a las redes sociales para autofelicitarse por un premio que recibirá la próxima semana en España. "Mientras tanto hay un ejército de individuos que no la vean, ya sea por ignorancia y/o por envidia...", escribió en la red social X (ex Twitter).

El mandatario libertario recibirá un reconocimiento del Instituto Juan de Mariana de España que premia a los economistas y personalidades distinguidos por el "think tank por la libertad".

El anuncio fue realizado en la misma red social por Alberto Benegas Lynch: "Anuncio con gran placer que Javier Milei recibirá el Premio 2024 por el Instituto Juan de Mariana que se le entregará en Madrid el 21 de junio".

"Algunos de los otros premiados han sido Encohetado, Vargas Llosa, de Jasay, Montaner, Rodríguez Braun, Huerta de Soto, Bastos y el suscripto", agregó el diputado de La Libertad Avanza (LLA).

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".