Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Durante el desarrollo de la Sesión ordinaria del miércoles 17 de septiembre, concejales darán tratamiento a 18 Proyectos legislativos incluidos en el Orden del Día elaborado. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe elaboradas por ediles de diferentes bancadas.
Como primer punto del Orden del Día se encuentra un Proyecto de Ordenanza impulsado por la concejala Inés Bennassar (GSC). La propuesta incorpora un artículo bis a la Ordenanza N° 16.304, que instituye el mes de septiembre de cada año como “Mes Municipal para la Prevención del Suicidio” y que tiene como objetivo generar conciencia en la población y promover políticas de salud sobre la temática. La incorporación propone encomendar al DEM la iluminación de monumentos, edificios y espacios públicos municipales de color amarillo cada 10 de septiembre, en conmemoración del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.
Los legisladores analizaran además un Proyecto de Ordenanza que fue presentado por su par, Ángel Ortiz (UCR), y propone la creación, en el ámbito de la Municipalidad de Salta, de la “Guía de Trámites Municipales”, una sección web oficial destinada a brindar de manera clara, accesible y actualizada la información necesaria para la realización de todos los trámites administrativos municipales. La iniciativa establece la información mínima que deberá contener la guía, determina las funciones de la autoridad de aplicación y dispone los mecanismos para su difusión.
También se dará tratamiento a dos dictámenes vinculados a dos expedientes presentados por la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Salta en relación a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024.
Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de bacheo. Así como tareas vinculadas a la reparación de pérdidas de agua y reposición de luminarias del alumbrado público. También se solicita al Ejecutivo Municipal que realice la erradicación de microbasurales, relevamiento de especies arbóreas y mantenimiento del arbolado público. Por otra parte, se suman expedientes que buscan reconocer a una entidad y a actividades a realizarse en la ciudad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.