Gobernadores patagónicos intimaron a Nación por las hidroeléctricas
Los gobernadores de las provincias de Río Negro y de Neuquén enviaron cartas documento al Gobierno nacional en defensa de los recursos naturales.
Los gobernadores de las provincias de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, enviaron cartas documento al Gobierno nacional en defensa de los recursos naturales que, según se aclaró, "son potestad de las provincias", ante el inminente vencimiento de los períodos de transición de las concesiones de generación hidroeléctrica en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén.
Según informó el gobierno rionegrino en comunicado, el reclamo es "en defensa de los recursos naturales de las provincias y buscando establecer un claro precedente".
Además precisó que "el mandatario rionegrino envió una carta documento dirigida al Ministerio del Interior, sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional, que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, así como en los artículos 70, 71 y 81 de la Constitución de la Provincia de Río Negro, que refuerzan la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio, dejando en claro la potestad de la provincia para controlar y regular el uso de estos recursos".
Por su parte, el gobierno neuquino también "envió carta documento al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la que indica que ante la falta de respuestas y de evasivas por parte del Estado Nacional, la provincia se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia".
En ese marco, el mandatario neuquino "refirió a los aprovechamientos hidroeléctricos de los ríos Limay y Neuquén y puntualmente a las concesiones de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados y Arroyito, cuyos períodos de transición fueron recientemente prorrogados".
Así, ambos gobiernos pidieron que "el Estado Nacional, y sus dependencias, se abstengan de otorgar cualquier tipo de concesión, prórroga o autorización relacionada con la explotación de dichos complejos hidroeléctricos sin obtener previamente el consentimiento de las provincias".
Las notificaciones advierten que "cualquier acción unilateral por parte del gobierno nacional será considerada inválida y carecerá de derechos frente a la provincia"
"Además, se subraya la posibilidad de iniciar acciones legales contra los eventuales concesionarios o explotadores de los recursos, en caso de no respetarse las disposiciones provinciales", puntualizó el comunicado.
El argumento de los gobernadores
La acción por parte de las provincias dueñas de los recursos naturales establece un importante precedente en la relación entre el poder central y los estados provinciales en materia de gestión de recursos naturales.
Asimismo, evidencia la firme determinación de proteger sus intereses y ejercer su autonomía en este ámbito crucial para su desarrollo y sustentabilidad.
"Los gobernadores aspiran a la posibilidad de abrir un diálogo constructivo con el gobierno central que respete los principios constitucionales y las competencias provinciales, en aras de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes y promuevan un uso responsable de los recursos naturales en la región", concluyó el comunicado.
Ambos complejos hidroeléctricos fueron concesionados a privados en 1993 y a fin del año pasado llegaron a su final los contratos.
Previo a esto, el ex ministro de Economía Sergio Massa definió una prórroga por 60 días como periodo de transición antes de otorgar las nuevas concesiones.
Los contratos vencidos fueron otorgados un año antes de la reforma de la Constitución Nacional que otorgó la potestad sobre los recursos naturales a los estados provinciales. Ahora Neuquén y Río Negro quieren participar de las nuevas licitaciones.
Con información de Energy report
Te puede interesar
Tragedia en Córdoba: una bebé murió atropellada por su padre al dar marcha atrás
El hombre intentaba guardar su auto cuando todo terminó en tragedia. La chiquita fue llevada de urgencia al hospital local, pero no logró sobrevivir.
Secuestro en Río Negro: un menor fue drogado y liberado en un descampado
El adolescente circulaba en bicicleta cuando fue sorprendido por tres hombres que lo obligaron a subir a una camioneta tipo Kangoo de color bordó.
Villa Luro: rescatan 20 perros de un criadero ilegal
Los animales fueron puestos a resguardo tras un operativo realizado en la calle Yerbal al 6000.
San Juan: científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Atropellaron a más de diez policías con una ambulancia y el agresor se dio a la fuga
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo, Formosa. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.
La Plata: encontraron el cuerpo calcinado de una mujer dentro de un auto
Los investigadores intentan determinar cómo ocurrió el trágico episodio.