Desde que asumió Milei, en Salta aumentó un 25% la demanda en los comedores
Organizaciones sociales acusan al gobierno nacional de “politizar la ayuda de la gente” y “demonizar” la asistencia y contención a los pobres.
La crítica situación y el ajuste en los recursos a las organizaciones sociales provocaron un incremento en la asistencia en los barrios más carenciados y las organizaciones sociales advierten que sin la ayuda del gobierno, no dan abasto.
En Salta el Movimiento Libres del Sur coordina 130 comedores y merenderos. En comunicación con Aries, su referente, Darío Limachi denunció que el Ministerio de Capital Humano a cargo de la ministra Sandra Pettovello, por instrucciones del presidente Javier Milei, “tiene sin ejecutar una partida destinada de más de 100.000 millones de pesos” para la compra de alimentos secos.
“Tenemos una situación aquí en la Ciudad muy preocupante”, manifestó Limachi. Situación, que consideró se agravará por la creciente inflación, el congelamiento de los salarios y los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
El referente de Libres del Sur en Salta insistió que la situación es crítica, ironizando que si hoy los 130 merenderos y comedores siguen subsistiendo es “por la magia que hacen las compañeras”. En este contexto, anunció que la asistencia con la administración actual aumentó un 25%, advirtiendo, además, que ya no dan abasto.
Si bien con la llegada del gobierno de Javier Milei se agravó el panorama para la asistencia de las organizaciones sociales, Limachi señaló que Nación no envía fondos desde octubre del 2023, en la presidencia de Alberto Fernández.
Un apartado especial Limachi le dedicó a la ministra de Capital Humano por sus expresiones y calificaciones a las organizaciones sociales y la acusó de “politizar la ayuda a la gente”.
“Da mucha impotencia ver cómo reacciona la ministra en Buenos Aires, la chicana y la insensibilidad que demuestra”, lamentó.
Asimismo, criticó la posición que sentó con las organizaciones sociales.
“Preocupa mucho como utiliza la demonización de las personas que se organizan para armar espacios de contención como justificación de este recorte que está haciendo en el hambre de los más chiquitos”, dijo.
Finalmente, el referente de Libres del Sur en Salta, trazando un paralelismo con la pandemia, remarcó en el fortalecimiento de los lazos de solidaridad y empatía de todos los salteños para sostener el trabajo en los barrios.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.