Desde que asumió Milei, en Salta aumentó un 25% la demanda en los comedores
Organizaciones sociales acusan al gobierno nacional de “politizar la ayuda de la gente” y “demonizar” la asistencia y contención a los pobres.
La crítica situación y el ajuste en los recursos a las organizaciones sociales provocaron un incremento en la asistencia en los barrios más carenciados y las organizaciones sociales advierten que sin la ayuda del gobierno, no dan abasto.
En Salta el Movimiento Libres del Sur coordina 130 comedores y merenderos. En comunicación con Aries, su referente, Darío Limachi denunció que el Ministerio de Capital Humano a cargo de la ministra Sandra Pettovello, por instrucciones del presidente Javier Milei, “tiene sin ejecutar una partida destinada de más de 100.000 millones de pesos” para la compra de alimentos secos.
“Tenemos una situación aquí en la Ciudad muy preocupante”, manifestó Limachi. Situación, que consideró se agravará por la creciente inflación, el congelamiento de los salarios y los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
El referente de Libres del Sur en Salta insistió que la situación es crítica, ironizando que si hoy los 130 merenderos y comedores siguen subsistiendo es “por la magia que hacen las compañeras”. En este contexto, anunció que la asistencia con la administración actual aumentó un 25%, advirtiendo, además, que ya no dan abasto.
Si bien con la llegada del gobierno de Javier Milei se agravó el panorama para la asistencia de las organizaciones sociales, Limachi señaló que Nación no envía fondos desde octubre del 2023, en la presidencia de Alberto Fernández.
Un apartado especial Limachi le dedicó a la ministra de Capital Humano por sus expresiones y calificaciones a las organizaciones sociales y la acusó de “politizar la ayuda a la gente”.
“Da mucha impotencia ver cómo reacciona la ministra en Buenos Aires, la chicana y la insensibilidad que demuestra”, lamentó.
Asimismo, criticó la posición que sentó con las organizaciones sociales.
“Preocupa mucho como utiliza la demonización de las personas que se organizan para armar espacios de contención como justificación de este recorte que está haciendo en el hambre de los más chiquitos”, dijo.
Finalmente, el referente de Libres del Sur en Salta, trazando un paralelismo con la pandemia, remarcó en el fortalecimiento de los lazos de solidaridad y empatía de todos los salteños para sostener el trabajo en los barrios.
Te puede interesar
Sáenz, en Limache: "Vamos a seguir llegando a más barrios, con más presencia del Estado”
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en una nueva edición de "La Muni en tu barrio", Se atendieron a más de cinco mil vecinos.
Otorgarán créditos de hasta cinco millones de pesos a comerciantes salteños
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
Brindarán un curso de lecto-escritura braille en la Biblioteca Provincial
Las clases son de nivel básico y avanzado. Iniciarán el martes 15 de abril, a las 16 horas. Las inscripciones se encuentran abiertas.
El Móvil Odontológico de la Municipalidad atenderá en la UNSa
Será del lunes 7 al viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
Mil salteños ya egresaron de la Escuela de Manejo Municipal
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
Colecta en el hospital Materno Infantil por Santa Victoria Este y la Quebrada del Toro
Las donaciones se reciben este sábado 5 de abril de 15 a 19 horas en el edificio del nosocomio.