Salta05/02/2024

Paralización de la obra pública: empresas en emergencia, advierten que 4.000 obreros quedaron desempleados

La Cámara de Construcción Argentina emitió un comunicado declarando la emergencia en el sector. La obra paralizada afecta a 1.400 empresas en todo el país.

El presidente de la Cámara de Construcción Argentina en Salta, Juan Manuel Guiñez por  Aries, expresó su preocupación por la difícil situación que enfrenta la industria, destacando los miles de despidos locales y obras paralizadas como consecuencia “directa del recorte de fondos”. 

Según lo manifestó, la comunicación oficial de la institución detalla la grave crisis que afecta al sector, atribuyéndola a los recortes de fondos que generaron demoras en las actualizaciones de contratos. La paralización de obras, sumada al retraso en la firma de certificados y la designación de funcionarios desde el inicio de la nueva administración, llevó al despido de más de cuatro mil trabajadores de la construcción solo en Salta. 

Presentaron un amparo por la “la ruta de la muerte” y denuncian que vehículos circulan por la banquina

Según la información emitida por el Gobierno de la Provincia, el recorte asciende a 10 mil millones, lo que provocó que en algunos casos solo queden los serenos custodiando la obra. La falta de diálogo y la demora en las gestiones con Nación es otro de los factores que afecta, explicó Guiñez. 

Inicialmente, se mantuvieron conversaciones con el extitular de Infraestructura Guillermo Ferraro sobre las deudas del Estado con las empresas, pero el diálogo se rompió tras su salida del Gabinete. Ahora, la incertidumbre recae en cómo se abordará la situación con el ministro Luis Caputo, quien absorberá la cartera y con quien todavía no se pudieron reunir. 

A nivel nacional, se estima que alrededor de 1400 empresas nucleadas por la Cámara se ven afectadas por la parálisis de obra, que son las encargadas de ejecutar las más grandes, sin mencionar a las más pequeñas, no registradas.  Guiñez aseguró que el diálogo con Provincia se mantiene, pero “hay que ver cómo se desenvolverá en el marco de la nueva Ley Ómnibus”.  

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.