Argentina30/01/2024

Transporte: UTA no llegó a un acuerdo y hay amenaza de paro

La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado donde expresaron preocupación por la situación de la negociación paritaria.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió el lunes por la tarde con las cámaras empresarias de transporte para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria pero nuevamente el resultado fue negativo y no llegaron a un punto en común. Pactaron una nueva audiencia virtual para el 31 de enero a las 15:30 donde continuarán las tratativas.
 
Este encuentro se dio en un contexto de amenaza de paro de colectivos por parte del gremio, y una vez finalizado, desde UTA emitieron un comunicado donde analizaron la situación y remarcaron: "Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más".

Privatizaciones e impuesto PAIS, los puntos que los gobernadores dialoguistas discutieron con Francos

En este contexto, anticiparon que tomarán medidas de fuerza para "defender sus salarios". "Lamentablemente esta situación nos lleva a colocarnos en estado de alerta que indefectiblemente nos conducirá a medidas de fuerza, que es la herramienta que tenemos para defender nuestros salarios, lo que cada día se complica más".
Aseguraron que este lunes presentaron su "última opción posible para el reajuste salarial".

  • Paritarias: la propuesta salarial de la UTA para enero y febrero
  • Salario inicial conformado de $777.700 para enero 2024.
  • Salario inicial conformado de $972.125 para febrero 2024.
  • Una suma no remuneratoria de $126.921 como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023.

La UTA apuntó contra el Gobierno, tras la salida de Guillermo Ferraro

En otro pasaje del comunicado, desde la UTA agregó a las dificultades que sufre el gremio en medio de la negociación la situación de incertidumbre dentro del Gobierno nacional tras la salida de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura y su pase a Secretaría dentro de Economía. "No tenemos con quien dialogar", cuestionaron.

"Los trabajadores del transporte nos encontramos sorprendidos el día de hoy, por la renuncia del Ministerio de Infraestructura Guillermo Ferraro, por lo que nuevamente no tenemos con quien dialogar y la Secretaria de Transporte no cuenta con funcionarios para resolver nuestros reclamos", expresaron.

El Gobierno podría aumentar hasta un 11% el precio de la nafta

"Sabemos que el Ministerio de Economía se estaría haciendo cargo de la Secretaria de Transporte, pero hasta tanto esto suceda, nosotros no podemos llevar nuestros salarios a nuestros hogares que necesitan de él para su sostén".

Por último, agregaron en esa misma línea: "Así es que estamos en plena paritaria, ya con semanas de audiencias, junto a la Secretaria de Trabajo, que también se encuentra impedida de resolver la cuestión, dando una solución a nuestro reclamo. Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más", remataron.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

ENACOM habilita redes privadas para industrias: así funcionará el SPIBA

Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.

El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación

El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.

El Gobierno destina $10000 millones para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.

Caputo admitió que las tasas altas pueden frenar la actividad económica

El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.

Corrupción 2024: Argentina repite puntaje pero retrocede en el ranking global

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.

Rescataron a cinco trabajadores de explotación laboral en Corrientes

Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.