Transporte: UTA no llegó a un acuerdo y hay amenaza de paro
La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado donde expresaron preocupación por la situación de la negociación paritaria.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió el lunes por la tarde con las cámaras empresarias de transporte para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria pero nuevamente el resultado fue negativo y no llegaron a un punto en común. Pactaron una nueva audiencia virtual para el 31 de enero a las 15:30 donde continuarán las tratativas.
Este encuentro se dio en un contexto de amenaza de paro de colectivos por parte del gremio, y una vez finalizado, desde UTA emitieron un comunicado donde analizaron la situación y remarcaron: "Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más".
En este contexto, anticiparon que tomarán medidas de fuerza para "defender sus salarios". "Lamentablemente esta situación nos lleva a colocarnos en estado de alerta que indefectiblemente nos conducirá a medidas de fuerza, que es la herramienta que tenemos para defender nuestros salarios, lo que cada día se complica más".
Aseguraron que este lunes presentaron su "última opción posible para el reajuste salarial".
- Paritarias: la propuesta salarial de la UTA para enero y febrero
- Salario inicial conformado de $777.700 para enero 2024.
- Salario inicial conformado de $972.125 para febrero 2024.
- Una suma no remuneratoria de $126.921 como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023.
La UTA apuntó contra el Gobierno, tras la salida de Guillermo Ferraro
En otro pasaje del comunicado, desde la UTA agregó a las dificultades que sufre el gremio en medio de la negociación la situación de incertidumbre dentro del Gobierno nacional tras la salida de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura y su pase a Secretaría dentro de Economía. "No tenemos con quien dialogar", cuestionaron.
"Los trabajadores del transporte nos encontramos sorprendidos el día de hoy, por la renuncia del Ministerio de Infraestructura Guillermo Ferraro, por lo que nuevamente no tenemos con quien dialogar y la Secretaria de Transporte no cuenta con funcionarios para resolver nuestros reclamos", expresaron.
"Sabemos que el Ministerio de Economía se estaría haciendo cargo de la Secretaria de Transporte, pero hasta tanto esto suceda, nosotros no podemos llevar nuestros salarios a nuestros hogares que necesitan de él para su sostén".
Por último, agregaron en esa misma línea: "Así es que estamos en plena paritaria, ya con semanas de audiencias, junto a la Secretaria de Trabajo, que también se encuentra impedida de resolver la cuestión, dando una solución a nuestro reclamo. Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más", remataron.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.