Educación Por: Ivana Chañi29/01/2024

El Gobierno inició los trámites para echar a los docentes que están de paro desde el año pasado

Se abrieron 127 sumarios contra los docentes que hace más de 200 días están en huelga.

Las nuevas autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta asumieron el 10 de diciembre y desde entonces se han visto en la tarea analizar el estado de situación de la cartera educativa, hoy conducida por la ministra Cristina Fiore

Uno de los temas que llamó la atención fue que 127 docentes, denominados autoconvocados, desde julio del año pasado están de paro y pese a no prestar tareas en las escuelas de la provincia, cobran su sueldo regularmente. Cifra que ascendería los $300 millones de pesos.

En diálogo con Aries, el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta, Eduardo Costello reveló que se dio inicio a los sumarios de más de 100 docentes y avanzan las actuaciones administrativas para cesantearlos.

“Pedimos un informe a la Dirección de Personal del Ministerio de Educación para saber el estado de situación administrativo en general ya que son muchos los empleados, estamos hablando de casi 35.000 empleados.  De ahí surge el informe de que habían alrededor de 127 docentes que estaban sin prestar tareas desde mucho tiempo, identificados con este medida de fuerza desde el año pasado”, explicó el funcionario.

Docentes autocovocados advierten que peligra el inicio de clases

Costello informó que esta situación supera los 150 días de inasistencia, y pese a ello cobran su  sueldo. Por reglamento, diez días de inasistencias injustificadas habilitan un sumario.

Vale mencionar que los autoconvocados, por medio del abogado Sergio Heredia, presentaron un amparo. Sobre esto, el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta indicó que tras consultar con la Secretaria de Trabajo, surge que ese amparo fue rechazado por la justicia salteña y al no contar con tutela sindical, los sumarios no están fuera de la ley.

Autoconvocados de la Plaza 9 de Julio: “Esperamos que Fiore pueda resolver porque queremos funcionarios idóneos en los cargos”

Costello comunicó que una vez que finalice el proceso administrativo, notificaciones y demás, se avanzará en la cesantía o desafectación de los 127 docentes.

Remarcando el compromiso de la docencia salteña y el contexto económico actual, Eduardo Costello consideró que es injusta la situación, subrayando el esfuerzo económico que hace el Gobierno de la Provincia para garantizar el pago de los sueldos.

Te puede interesar

Titularizaciones docentes 2025: ultiman detalles

Los cargos involucran a las direcciones de los niveles Inicial, Primaria y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Paritarias: gremios rechazaron el 4% y piden sostener el diálogo con el Gobierno

El secretario de ADP confirmó que los sindicatos rechazaron la oferta del 4% de aumento salarial presentada por el gobierno provincial pero “no hay apuro”.

Universitarios piden un aumento que le gane a la inflación

En reunión en Río Cuarto, Córdoba, advirtieron que sin Presupuesto “será un año duro para las altas casas de estudios por el desfinanciamiento”.

Paritarias provinciales: el jueves se reúnen los gremios con el Gobierno

ADP insiste con la continuidad del exIncentivo Docente y el pago de un nuevo bono para febrero. Evitan hablar de porcentajes y piden acordar actualización de “sumas”.

Excluir a docentes imputados por abuso sexual “no vulnera ningún derecho”

El asesor legal del Ministerio aseguró que, cuando existen conflictos de derechos, siempre deben prevalecer los de los niños, por lo que “no se hace más que responder a la ley”.

El paso a paso para ver el título secundario en la app Mi Argentina

La medida fue implementada en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.