Un sector de la UCR en Salta pidió no aprobar la Ley Ómnibus
La acusan de ser “un régimen de acumulación a favor de una minoría de empresarios y especuladores”.
Un sector de la Unión Cívica Radical se expresó, por medio de un comunicado, contra la Ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” o Ley Ómnibus del presidente Javier Milei cuyo tratamiento se hace en las Cámaras legislativas de la Nación.
Firmado por representantes de Ateneo Arturo Ilia, Grupo Alfonsín, Franja Morada Regional Salta, Juventud Radical Comité Capital, Juventud Radical Comité de Anta, Juventud Radical Juventud de Metán, expusieron su rechazo, instando a los legisladores de la Unión Cívica Radical en ambas Cámaras que “rechacen la ley Ómnibus y rechacen y repudien el DNU (70/23) por inconstitucional”.
“Es tan autoritaria la construcción de poder político de Milei que la estrategia de avanzar con el DNU y luego con la mal llamada ley ómnibus solo tiene como objetivo poner en jaque a las instituciones de la república democrática para imponer sin gradualismo el liberalismo conservador que lleva 100 años de fracaso”, expresan.
Seguidamente, aseguran que “no tenemos dudas que al gobierno le conviene que el Congreso de la Nación rechace la ley para gobernar por decretos de necesidad y urgencia y sobre la creencia que la mayoría de sociedad avala sin restricciones que la política y los políticos solo sirven para obstruir el camino hacia la libertad”.
En ese sentido, aseveran que “Milei hace política de la manera más perversa: estigmatizando a los políticos y a la política”.
Advierten que se trató de una estrategia le funcionó en el plano electoral. “Pero ahora no se trata de ganar elecciones, se trata de gobernar y el proyecto de transferencia de todo el capital social al usufructo de pequeño grupo de empresarios ("los héroes") y los especuladores nacionales e internacionales tiene un límite marcado por la conciencia desarrollada en la sociedad argentina sobre los derechos humanos y la condiciones dignas para la vida”.
Asimismo, en el comunicado describen por qué el bloque radical en el Congreso no puede apoyar ninguno de estos instrumentos.
“El bloque radical debe rechazar de plano el proyecto de ley de Milei porque no compartimos el modelo de sociedad que propone, tampoco compartimos el método para imponer este modelo que bastardea la democracia representativa”. Así también, exponen que “el radicalismo no puede decir que la Ley Ómnibus es improvisada y poco democrática. Menos que hay cosas que son importantes aprobar para garantizar la gobernabilidad del régimen”.
A modo de conclusión, señalan que “en todo caso hay que escuchar el mandato que nos dio la sociedad, ganó Milei pero, no le dio mayoría parlamentaria justamente para evitar que haga lo que quiera”.
Te puede interesar
Adorni habló de los audios atribuidos a Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
Sáenz: “Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada
El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.
En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral
Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.
Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo
La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.