La UOCRA alcanzó un acuerdo salarial y negociará aumentos todos los meses
Por la disparada inflacionaria, el gremio de la construcción y los empresarios del sector fijaron una suba del 20% a partir de enero.
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) cerró el primer acuerdo salarial de 2024 que contempla un aumento del 20% para enero y negociar nuevos incrementos de manera mensual, frente a la disparada inflacionaria.
El sindicato llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias del sector (CAMARCO y FAEC) a cuenta de la inflación mensual y con un esquema de revisión permanente.
Así, el incremento del 20% sellado para enero se aplicará sobre los sueldos básicos vigentes al 31 de diciembre y corresponderá solo como recomposición para el primer mes del año.
Ese porcentaje "tendrá carácter de piso mínimo transitorio inicial y a cuenta, de manera que la cuantía definitiva del aumento correspondiente a enero quedará sujeta a lo que finalmente pudiera determinarse de conformidad con la modalidad establecida en la presente", según uno de los párrafos del acuerdo.
Empresarios y sindicalistas acordaron también que, en el marco de la negociación colectiva, se obligan a mantener "un seguimiento constante de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socio económico, asumiendo el compromiso de mantener diálogo fluido y permanente".
El acuerdo justificó los ajustes salariales mensuales en función de la "particular situación que atraviesa la economía argentina, a la que la actividad (de la construcción) en su conjunto no resulta ajena".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.