Enero comenzó en Salta con un notorio incremento en los casos de COVID-19
En la primera semana se registraron 20 casos, la cifra subió a 89 en la segunda, lo que representa un incremento del 345% de positivos. Los departamentos con más notificaciones son Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán.
En la última semana epidemiológica (SE), comprendida entre el 7 y el 13 de enero, se notificaron 89 personas que contrajeron coronavirus en la provincia. Esta cifra representa un incremento del 345 por ciento respecto a la semana anterior, en la que se registraron 20 positivos.
Los casos fueron confirmados en 15 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. Además, hay cuatro pacientes internados y no se registran defunciones por esta infección.
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que las notificaciones positivas para COVID-19 se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
· Anta: 5
· Cafayate: 1
· Capital: 26
· Cerrillos: 1
· Chicoana: 1
· General Güemes: 15
· San Martín: 4
· La Caldera: 3
· La Candelaria: 2
· La Viña: 5
· Metán: 1
· Orán: 10
· Rivadavia: 1
· Rosario de la Frontera: 11
· Rosario de Lerma: 3
Galván, explicó que “desde mediados de diciembre se ve esta tendencia, en la cual se refleja un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra”.
Agregó que las dos brechas más grandes se reflejaron entre la SE 50, en la que se notificaron 12 casos, y la SE 51, donde se confirmaron 18 pacientes positivos, con un incremento del 50 por ciento; y entre la SE 1 de 2024 en la que se registraron 20 casos y la SE 2, en la que hay 89 positivos, es decir un incremento del 345 por ciento.
La cantidad de personas que contrajeron este virus, distribuida en las últimas SE de 2023 y en las dos primeras del 2024, es la siguiente:
· SE 48 (26/11 al 02/12): 14 positivos.
· SE 49 (03/12 al 09/12): 15 positivos.
· SE 50 (10/12 al 16/12): 12 positivos.
· SE 51 (17/12 al 23/12): 18 positivos.
· SE 52 (24/12 al 30/12): 21 positivos.
· SE 1 del 2024 (31/12/23 al 06/01/24): 20 positivos.
· SE 2 (07/01 al 13/01): 89 positivos.
La profesional sugiere a la población utilizar el barbijo ante la presencia de síntomas; respetar las medidas de bioseguridad, tales como el correcto lavado de manos, uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes; y a darse la dosis correspondiente contra COVID-19.
Asimismo, a evitar la concurrencia a eventos como reuniones familiares y de amigos, carpas, bailes, fiestas de carnaval, entre otras, si la persona está con síntomas compatibles con coronavirus.
Te puede interesar
Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.