Salud15/01/2024

Enero comenzó en Salta con un notorio incremento en los casos de COVID-19

En la primera semana se registraron 20 casos, la cifra subió a 89 en la segunda, lo que representa un incremento del 345% de positivos. Los departamentos con más notificaciones son Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán.

En la última semana epidemiológica (SE), comprendida entre el 7 y el 13 de enero, se notificaron 89 personas que contrajeron coronavirus en la provincia. Esta cifra representa un incremento del 345 por ciento respecto a la semana anterior, en la que se registraron 20 positivos.

Los casos fueron confirmados en 15 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. Además, hay cuatro pacientes internados y no se registran defunciones por esta infección.

La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que las notificaciones positivas para COVID-19 se encuentran distribuidas de la siguiente forma:

·         Anta: 5

·         Cafayate: 1

·         Capital: 26

·         Cerrillos: 1

·         Chicoana: 1

·         General Güemes: 15

·         San Martín: 4

·         La Caldera: 3

·         La Candelaria: 2

·         La Viña: 5

·         Metán: 1

·         Orán: 10

·         Rivadavia: 1

·         Rosario de la Frontera: 11

·         Rosario de Lerma: 3

Galván, explicó que “desde mediados de diciembre se ve esta tendencia, en la cual se refleja un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra”.

Agregó que las dos brechas más grandes se reflejaron entre la SE 50, en la que se notificaron 12 casos, y la SE 51, donde se confirmaron 18 pacientes positivos, con un incremento del 50 por ciento; y entre la SE 1 de 2024 en la que se registraron 20 casos y la SE 2, en la que hay 89 positivos, es decir un incremento del 345 por ciento.

La cantidad de personas que contrajeron este virus, distribuida en las últimas SE de 2023 y en las dos primeras del 2024, es la siguiente:

·         SE 48 (26/11 al 02/12):  14 positivos.

·         SE 49 (03/12 al 09/12):  15 positivos.

·         SE 50 (10/12 al 16/12): 12 positivos.

·         SE 51 (17/12 al 23/12): 18 positivos.

·         SE 52 (24/12 al 30/12): 21 positivos.

·         SE 1 del 2024 (31/12/23 al 06/01/24): 20 positivos.

·         SE 2 (07/01 al 13/01): 89 positivos.

La profesional sugiere a la población utilizar el barbijo ante la presencia de síntomas; respetar las medidas de bioseguridad, tales como el correcto lavado de manos, uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes; y a darse la dosis correspondiente contra COVID-19.

Asimismo, a evitar la concurrencia a eventos como reuniones familiares y de amigos, carpas, bailes, fiestas de carnaval, entre otras, si la persona está con síntomas compatibles con coronavirus.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.