Salud15/01/2024

Enero comenzó en Salta con un notorio incremento en los casos de COVID-19

En la primera semana se registraron 20 casos, la cifra subió a 89 en la segunda, lo que representa un incremento del 345% de positivos. Los departamentos con más notificaciones son Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán.

En la última semana epidemiológica (SE), comprendida entre el 7 y el 13 de enero, se notificaron 89 personas que contrajeron coronavirus en la provincia. Esta cifra representa un incremento del 345 por ciento respecto a la semana anterior, en la que se registraron 20 positivos.

Los casos fueron confirmados en 15 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. Además, hay cuatro pacientes internados y no se registran defunciones por esta infección.

La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que las notificaciones positivas para COVID-19 se encuentran distribuidas de la siguiente forma:

·         Anta: 5

·         Cafayate: 1

·         Capital: 26

·         Cerrillos: 1

·         Chicoana: 1

·         General Güemes: 15

·         San Martín: 4

·         La Caldera: 3

·         La Candelaria: 2

·         La Viña: 5

·         Metán: 1

·         Orán: 10

·         Rivadavia: 1

·         Rosario de la Frontera: 11

·         Rosario de Lerma: 3

Galván, explicó que “desde mediados de diciembre se ve esta tendencia, en la cual se refleja un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra”.

Agregó que las dos brechas más grandes se reflejaron entre la SE 50, en la que se notificaron 12 casos, y la SE 51, donde se confirmaron 18 pacientes positivos, con un incremento del 50 por ciento; y entre la SE 1 de 2024 en la que se registraron 20 casos y la SE 2, en la que hay 89 positivos, es decir un incremento del 345 por ciento.

La cantidad de personas que contrajeron este virus, distribuida en las últimas SE de 2023 y en las dos primeras del 2024, es la siguiente:

·         SE 48 (26/11 al 02/12):  14 positivos.

·         SE 49 (03/12 al 09/12):  15 positivos.

·         SE 50 (10/12 al 16/12): 12 positivos.

·         SE 51 (17/12 al 23/12): 18 positivos.

·         SE 52 (24/12 al 30/12): 21 positivos.

·         SE 1 del 2024 (31/12/23 al 06/01/24): 20 positivos.

·         SE 2 (07/01 al 13/01): 89 positivos.

La profesional sugiere a la población utilizar el barbijo ante la presencia de síntomas; respetar las medidas de bioseguridad, tales como el correcto lavado de manos, uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes; y a darse la dosis correspondiente contra COVID-19.

Asimismo, a evitar la concurrencia a eventos como reuniones familiares y de amigos, carpas, bailes, fiestas de carnaval, entre otras, si la persona está con síntomas compatibles con coronavirus.

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.