Zapata: “coincido con la Ley Bases, pero puede tener errores de redacción”
El diputado nacional Carlos Zapata apoya la ley que se discute en el Congreso, aunque reconoce que podría tener errores que dificultarían su comprensión.
Según el diputado nacional de Ahora Patria, Carlos Zapata, la ley le parece “bien” y trae aparejados beneficios para los salteños. “Si usted quiere un cambio, se hace a través de las medidas que se plantean en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus”, defendió por Aries.
El legislador nacional aseguró que el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" podría tener algunas modificaciones, porque “se aceptan aportes para mejorarla en la medida que las modificaciones propuestas -que puedan hacer las distintas bancadas de diputados- sean para mejorar su desempeño o ejecución, sin apartarse de su propósito”.
Acorde a su criterio la misma podría terminar de tratarse y aprobarse hasta el 31 de enero, tiempo fijado por el Presidente, atento a que “debe ser abordada de una forma rápida”.
“El DNU y este proyecto reciben críticas porque dicen que son muy amplios, pero tiene que venir todo el conjunto. Hay que dar un giro de 180 grados. Milei habló de la política de shock y fue elegido presidente. Él todo eso ya lo había planteado y lo está haciendo. Por supuesto que me parece bien”, aseveró.
El legislador reconoció que algunos aspectos de redacción pueden mejorarse para evitar las malas interpretaciones y por ello “los presidentes de las comisiones en plenario están abriendo la puerta a los funcionarios para explicar su contenido y el porqué de cada norma".
Luego de que los funcionarios terminen sus exposiciones vendrán las reuniones de comisión donde se deliberará y buscará el dictamen, “y ahí se podrán aportar ideas para mejorar la redacción o de errores de apreciación que pueden haber tenido quienes redactaron el proyecto”, terminó.
Te puede interesar
Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
“Quisieron instalar que mentí”: García Mansilla apuntó contra el Senado
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
“El paro fue en defensa de los más golpeados por el gobierno de Milei”, afirmó Guaymás
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.