Política11/01/2024

Zapata: “coincido con la Ley Bases, pero puede tener errores de redacción”

El diputado nacional Carlos Zapata apoya la ley que se discute en el Congreso, aunque reconoce que podría tener errores que dificultarían su comprensión.

Según el diputado nacional de Ahora Patria, Carlos Zapata, la ley le parece “bien” y trae aparejados beneficios para los salteños. “Si usted quiere un cambio, se hace a través de las medidas que se plantean en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus”, defendió por Aries.

El legislador nacional aseguró que el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" podría tener algunas modificaciones, porque “se aceptan aportes para mejorarla en la medida que las modificaciones propuestas -que puedan hacer las distintas bancadas de diputados- sean para mejorar su desempeño o ejecución, sin apartarse de su propósito”. 

Zapata acusó a Cafiero de parásito, bravucón y maleducado

Acorde a su criterio la misma podría terminar de tratarse y aprobarse hasta el 31 de enero, tiempo fijado por el Presidente, atento a que “debe ser abordada de una forma rápida”.

“El DNU y este proyecto reciben críticas porque dicen que son muy amplios, pero tiene que venir todo el conjunto. Hay que dar un giro de 180 grados. Milei habló de la política de shock y fue elegido presidente. Él todo eso ya lo había planteado y lo está haciendo. Por supuesto que me parece bien”, aseveró.

El legislador reconoció que algunos aspectos de redacción pueden mejorarse para evitar las malas interpretaciones y por ello “los presidentes de las comisiones en plenario están abriendo la puerta a los funcionarios para explicar su contenido y el porqué de cada norma".  

Luego de que los funcionarios terminen sus exposiciones vendrán las reuniones de comisión donde se deliberará y buscará el dictamen, “y ahí se podrán aportar ideas para mejorar la redacción o de errores de  apreciación que pueden haber tenido quienes redactaron el proyecto”, terminó.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.