A fines de enero comenzará la vacunación contra el dengue en el norte de Salta
Los primeros lotes se esperan para fin de mes o primera quincena de febrero, y la población joven de entre 25 y 39 años de los departamentos de Rivadavia, Orán y Tartagal será la destinataria.
La jefa del programa de Inmunizaciones de la Provincia, Adriana Jure, anticipó por Aries que la inoculación en el norte provincial contra el dengue comenzará de manera gradual, con dos dosis separadas, por al menos por tres meses entre una y la otra, a fin de mes.
“La vacuna contra el dengue también es una herramienta que se va a sumar a las que ya conocemos de prevención, comenzando con las zonas más afectadas y de acuerdo a los estudios epidemiológicos y los antecedentes, sabemos que son fundamentalmente los departamentos del norte de la provincial”, explicó la funcionaria.
Si bien se pueden adquirir de manera particular a través de las farmacias, por un costo estimado de $51 mil pesos ambas dosis, hay sectores de la población para los cuales está contraindicada. “Por ahora solo está aprobada para mayores de 4 años. No se recomienda colocar a mujeres embarazadas o en lactancia y en personas inmunocomprometidas tampoco”, informó Jure.
La jefa del programa finalmente reflexionó en el cuidado que debe tener el conjunto de la población para evitar la propagación del Aedes aegypti. "La campaña se suma a la estrategia de prevención, pero recordando siempre que se debe evitar los reservorios de los mosquitos y acá todos tenemos responsabilidades cada uno desde su lugar", terminó.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.