Economía02/01/2024

Rige el aumento del 110% en el monotributo

La primera recategorización tiene plazo hasta el 22 de enero.

Las escalas del monotributo aumentaron un 110% desde este 1° de enero de 2024, en función de las nuevas categorías de facturación del régimen simplificado que anunció la AFIP.

Con la nueva tabla de ingresos, los contribuyentes tendrán que efectivizar la primera recategorización de 2024 que ya tiene fecha límite: el lunes 22 de enero.

Coparticipación: las transferencias automáticas a provincias cayeron 4,4% en 2023

A través de ese trámite, los monotributistas deben confirmar o modificar su categoría, de acuerdo con su nivel de facturación registrado en los últimos 12 meses.

Durante la semana pasada, la AFIP detalló cuáles son, desde este 1 de enero, las nuevas escalas:

-- Categoría A: $2.108.288,22, cuota mensual $12.128,39.
-- Categoría B: 3.133.941,71, cuota $13.571,75.
-- Categoría C: $4.387.518,35, cuota $15.241,42.
-- Categoría D: $5.449.094,70, cuota $19.066,46.
-- Categoría E: $6.416.528,89, cuota $24.526,43.
-- Categoría F: $8.020.661,11, cuota $29.223,11.
-- Categoría G: $9.624.793,31, cuota $33.439,61.
-- Categoría H: $11.916.410,77, cuota $56.402,68.
-- Categoría I: $13.337.213,57, cuota $81.121,96.
-- Categoría J: $15.285.088,45, cuota $93.619,47.
-- Categoría K: $16.957.969,16, cuota $106.964,65.

  Para realizar el trámite de recategorización, los contribuyentes deben:

-- Ingresar al portal Monotributo con CUIT y clave fiscal.
-- Seleccionar la opción "recategorizarme" y el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.
-- Seleccionar "continuar recategorización". 
-- Ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses y confirmar categoría.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.