Política28/12/2023

Es ley la prórroga del Presupuesto 2023

"Nuestro país vive en una combinación de situaciones macroeconómicas complejas e inciertas, así también como la postergación del tratamiento del presupuesto nacional, hechos estos que inciden sobre la posibilidad de nuestra provincia de proyectar ingresos y gastos", expresó el Senador por Orán, Juan Cruz Curá.

El Senador por Orán, Juan Cruz Curá señaló que las situaciones macroeconómicas complejas e inciertas y la postergación del tratamiento del propio Presupuesto nacional, “inciden sobre la posibilidad de nuestra provincia de proyectar ingresos y gastos”.

Aprobaron la prórroga de la Emergencia sociosanitaria y pidieron se amplíe a toda la provincia

También advirtió que el Presupuesto 2024 enviado al Congreso por la administración saliente “consideraba una serie de variables y estimaciones que no son compartidas por la administración actual” debiendo redefinirse todos los conceptos en función de las medidas adoptadas. Traducido a nivel provincial y “considerando que la principal fuente de ingresos de nuestra provincia proviene de recursos tributarios delegados del Gobierno Nacional”, se podrían habilitar partidas de gastos no respaldadas por una adecuada estimación de recursos.

Puntualizando en el Presupuesto 2023, Curá observó que el monto de 654.000 millones de peso, estimado para el 2024, es un “presupuesto adecuado a las partidas inflacionarias”.

“Estamos hablando más de un billón de pesos para nuestra provincia, y en ese análisis tenemos un 65% que corresponde a ingresos nacionales, a la coparticipación federal, y otro 35% de los impuestos provinciales y otros créditos que le corresponden a la provincia” dijo y agregó que pese a la incertidumbre que genera el DNU de Milei “este proyecto faculta al Poder Ejecutivo a adecuar los créditos presupuestarios previstos en la ley 8.363 para  asegurar la prestación de los servicios y la continuidad del plan de trabajo públicos”.

Por su parte, el Senador por Cachi Walter Wayar recordó que pese a que votó en contra del Presupuesto 2023 el año anterior “en un contexto de país distinto, de un país incierto que puede terminar en un grado de conflictividad muy enorme, no hay cómo formular un presupuesto”.

“La verdad que con las leyes que está mandando Nación se ha visto que no le interesa ni presupuesto, ni Congreso, ni Constitución, ni Estado, así que la verdad que las dificultades pueden ser mucho más profundas y complicadas para el país y para las provincias”, disparó.

Te puede interesar

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.