Beneficiarios de Incluir Salud, ya no hablan de recortes sino de quita de prestaciones
Denuncian que el programa de salud está “vaciado” y apuntan a la responsable, Emilce Maury.
Hoy jueves, padres de niños y niñas con discapacidad se manifestaron en Incluir Salud, ubicado en calle Martina Silva de Gurruchaga N° 225 en la ciudad de Salta.
En diálogo con Aries, Cecilia quien es madre de un niño con discapacidad denunció que no están entregando medicamentos ni otros elementos que necesitan los beneficiarios para, en algunos casos, mantenerse con vida.
“Estamos sufriendo recortes brutales, y ya no son recortes sino quita de las prestaciones para nuestros hijos, ya no nos están dando”, manifestó.
Si bien reconoció que esta situación tiene larga data, aseveró que ahora se recrudeció. “Estamos peor que nunca”, advirtió.
“Nuestros hijos están abandonados y es lo mismo que nos pasa cuando vamos al hospital. Somos destratadas, violentadas, venimos aquí y nos tratan como delincuentes, y venimos a luchar por los derechos de nuestros hijos”, lamentó Cecilia.
Y agregó: “Si yo no soy la voz de mi hijo, quién. Queremos hacer esto visible y que nuestros hijos dejen de ser invisibles para todos los gobiernos y funcionarios”.
En su relato, la madre apuntó a la responsable del programa Incluir Salud, Emilce Maury.
“Incluir Salud estaba prácticamente acéfalo porque la Doctora Maury no estaba viniendo”, dijo, acusando que los recursos que llegaban del Gobierno Nacional se destinaron a la campaña electoral.
“Incluir Salud quedó vaciado en época de campaña, nunca había pasado que no tenga un stock de medicación”, remató.
Te puede interesar
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: un compromiso hacia la integración
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Por el feriado de Malvinas los servicios de salud funcionan con guardias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.