“Cheque en blanco y discrecional”, las calificaciones del PRO a la prórroga del Presupuesto
La oposición, en una Cámara fuertemente oficialista, reparó en contradicciones y pidió claridad en los gastos e ingresos, como así también en la asistencia a los municipios.
Este martes en la Sesión 34° de la Cámara de Diputados de Salta se realizó el tratamiento de la prórroga del Presupuesto 2023 para el próximo año.
Del Bloque opositor del PRO, en las manifestaciones de los diputados José Gauffín y Sofía Sierra destacaron la responsabilidad de los legisladores, las previsiones del Ejecutivo Provincial y el camino que marca el Gobierno de Javier Milei.
“Si seguimos con lo que hace habitualmente Nación, deberíamos corregir algunos aspectos que tienen que ver con recursos y erogaciones. Nos parece que es la forma responsable de fijar un Presupuesto y es lo que nos manda la Constitución”, manifestó el diputado provincial José Gauffín.
En su exposición, el legislador hizo énfasis en cómo afectó a la provincia la medida “electoralista” del ex ministro de Economía y candidato a la presidencia Sergio Massa de modificar el Impuesto a las Ganancias. “El 10 % de lo que ejecutamos este año se nos fue en la medida electoralista tomada en un contexto totalmente electoral”, expresó.
La semana pasada el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, se reunió con los legisladores para informar sobre la prórroga y evacuar consultas. Al respecto, Gauffín recordó que el funcionario habló que se iban a ejecutar $850 mil millones, un incremento del 38,66 % en relación al 2022.
Para el legislador, esta exorbitante cifra acusa “una enorme cantidad de plata que el Ejecutivo provincial dispuso a su gasto, a su criterio discrecional”.
José Gauffín afirmó que “va a ser enorme la billetera que va a tener el Ejecutivo Provincial este año, producto que estamos prorrogando una cifra ridícula porque es del año pasado, hemos tenido inflación y vamos a tener más inflación todavía. Como mínimo le estamos dando un Presupuesto de libre disponibilidad al Ejecutivo y no podemos hacer eso”, se quejó.
Finalmente, el legislador del Bloque del PRO enfatizó en la necesidad de que las medidas de contención y lo que corresponde en coparticipación a los municipios se exprese con claridad.
“Lo que buscamos es que ejerzamos nuestra responsabilidad y los municipios tengan lo que les corresponde”, cerró.
Por su parte, la diputada Sofía Sierra –también del Bloque del PRO – sostuvo que el pedido del gobernador Gustavo Sáenz es en definitiva el pedido de “un cheque en blanco”. Siendo así una “consolidación de lo que podría empezar a convertirse en una muy mala práctica”, agregó.
“Lo que acá se propone es prorrogar un presupuesto desactualizado con cosas que son inaplicables -este año no vamos a tener gastos por elecciones provinciales y hay obras que ya se ejecutaron-, encima con números nominales de diciembre del 2022, con lo cual estamos abriendo la posibilidad al Ejecutivo de que asigne una enorme cantidad de recursos de manera discrecional sin pasar por la Legislatura”, advirtió.
Sierra apuntó al Ejecutivo señalando que es responsabilidad de los legisladores, en su rol de representantes del pueblo, aprobar un “verdadero proyecto de ley de Presupuesto ”.
“Aprobar esta prórroga sería incumplir nuestra obligación y desertar en nuestro rol, por eso no voy a acompañar esta prórroga del Presupuesto”, cerró Sofía Sierra, adelantando su voto negativo.
Te puede interesar
Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).