El Gobierno le cobrará a las organizaciones sociales el costo del Operativo de Seguridad
El vocero presidencial planteó además que las denuncias acumuladas contra punteros y dirigentes políticos en la línea 134 "van a tener consecuencias".
El vocero presidencial Manuel Adorni, reveló que el Gobierno Nacional enviará la factura del costo del operativo que aplicó por primera vez el protocolo de Mantenimiento del Orden Público a las organizaciones piqueteras que movilizaron.
Tras destacar la implementación del protocolo creado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, el funcionario planteó que el “operativo tuvo un costo importante” que cuando se termine de cuantificar “se le va a pasar la factura a cada una de las organizaciones que participaron que deberán hacerse cargo del costo”.
En la habitual conferencia de prensa matutina, el vocero aseguró además que las denuncias contra dirigentes y punteros recopilados en la línea 134 por parte de beneficiarios sociales tendrán consecuencias legales.
"Va a haber consecuencias. Estamos en el proceso de identificación y se procederá sobre ellos a hacer recaer el peso de la ley y en caso de que sean beneficiarios de planes, a quitárselos como se ha prometido", sostuvo.
En la misma línea, contó que al momento se registraron más de 11 mil denuncias.
Adorni argumentó que los ciudadanos que rechazaron el DNU en las calles “no llegaron a interiorizarse sobre su filosofía”
En otro pasaje de la conferencia, el vocero habló sobre el rechazo en las calles que recibió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al precisar que “está bien manifestarse en contra”, aunque descartó que se trate de manifestaciones..
“Mucha gente, la mayoría, coincide con lo que estamos haciendo, fueron hace 30 días las elecciones. Hay gente que no está de acuerdo con lo que hacemos, quien entienda que esto no está bien se manifieste en contra", insistió.
Asimismo, ironizó: “Es un DNU que ha llevado horas leer, que un minuto después haya habido estas expresiones de desacuerdo… no están muy al tanto de lo que plantea”.
Para Adorni los cacerolazos en los barrios porteños y del AMBA “no fue una manifestación” sino “algunas expresiones en determinados lugares de quienes, tal vez, no llegaron a interiorizarse sobre la filosofía del decreto”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.
Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.
Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023
El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.