
Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El DNU, que entrará en vigencia a partir del octavo día desde su publicación en el Boletín Oficial, está ‘flojo de papeles’, en términos legales, y podría ser rechazado por la Corte Suprema.
21/12/2023En diálogo con Aries, al abogado constitucionalista y secretario Jurídico de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, apuntó contra el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el Presidente Javier Milei, al cual categorizó como “una medida sin precedentes en ningún país del mundo”, por derogar 300 leyes sin pasar por el Congreso.
“Leyes que tienen que ver con la vida personal de las personas, ya no solamente con el empleado público, sino con el privado”, reparó el letrado, sobre las posibles consecuencias en su implementación.
Según lo explicó, la medida contradice la Reforma Constitucional del 1994 que limitó las facultades del presidente en materia legislativa, ya que en su artículo 99 establece que solo puede hacer uso de ellas en “circunstancias absolutamente extraordinarias, -como podría ser una guerra-, y aun así, bajo pena de nulidad absoluta e insanable”, para luego ser presentadas ante el Congreso. Aunque esto no ocurrió todavía.
Según lo analizó Astigueta, el DNU podría tener un error técnico al no especificar la fecha de entrada en vigencia, por lo que según el régimen general, recién lo hará al octavo día desde su publicación en el Boletín Oficial.
“Pero van a pasar muchísimas cosas en ocho días, entre ellas, que cada sector afectado vaya a la justicia y plantee que se debe comprobar que el decreto mismo en la prueba y todos sus expedientes, estén vinculados efectivamente a una situación de emergencia y urgencia”, agregó.
Además, dada la gravedad institucional del caso, advirtió que “aquellos que logren obtener una medida cautelar podrían abrir la puerta a la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
“Se trata de un tema demasiado importante a nivel constitucional donde se está cambiando de raíz el sistema jurídico argentino en todos los campos, no solamente en aquellos en los que un presidente podría intervenir como es una reforma del Estado, sino que toca aspectos legislativos, como la promoción industrial y los tributos”, argumentó.
Y terminó, “es muy grave que se diga que el Congreso no puede trabajar y por eso no vio el DNU y por otro lado se lo convoca a trabajar de manera urgente en temas netamente legislativos, como el Impuesto a las Ganancias".
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.