Política Por: Ivana Chañi21/12/2023

DNU de Milei: “En 40 años no hay antecedentes de un intento de concentración de poder tan grande”

Advierten una catarata de planteos por inconstitucionalidad. “Parece haber hecho un curso acelerado de las peores prácticas políticas”, gatilló Pablo Kosiner.

En diálogo con Aries, el diputado nacional (MC), Pablo Kosiner analizó el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y anunciado ayer en horas de la noche por Cadena Nacional.

En su análisis, Kosiner reparó en la constitucionalidad vaticinando planteos por carecer, a su juicio, de los criterios de “urgencia, oportunidad y emergencia” que habilita este tipo de herramientas al Ejecutivo Nacional.

Consultado si puede pasar por el Congreso el DNU -que propone la desregulación de la economía-, Kosiner contundente dijo que “No”, alegando que el DNU se trata de un instrumento que, tanto la Constitución Nacional como la Corte de Justicia de la Nación, han definido claramente.

“Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!’”, la fuerte crítica de Kicillof a Milei por el DNU

Para el ex legislador, además de no cumplir con los parámetros, señaló que modifica 300 leyes y en estas hay cuestiones de tal envergadura estructural como la modificación del Código  Civil y Comercial, Aduanero, leyes que tienen que ver con la protección de los Derechos de los Consumidores, la Ley de Alquileres, y  otras cuestiones como de materia tributaria y los medios de comunicación, entre otras.

“No es un DNU vinculado a una especialidad o concreta en donde se discute la conveniencia”, advirtió.

Más allá del contenido del Decreto, Kosiner expuso  que el paquete de medidas “modifica gran parte del sistema jurídico argentino, incluso de temas que no tienen conexión”.

“No hay antecedente en la historia democrática de estos últimos 40 años en Argentina de un intento de concentración de poder tan grande como ha demostrado este gobierno de Milei”, disparó.

Ahora bien, en otro tramo de la entrevista Pablo Kosiner reparó en dos cuestiones del DNU, el primero que a partir de los ocho días de la publicación en el Boletín Oficial tiene vigencia y la concepción ideológica del gobierno nacional. En este contexto, el ex legislador vaticinó un vendaval de planteos por inconstitucionalidad.

Una por una, las 30 medidas de desregulación económica que anunció el Presidente

Respecto al rol del Congreso, Pablo Kosiner describió que solo puede aprobar o rechazar en una especie de “todo o nada”.

En relación a  la concepción  ideológica, cuestionó por un lado la criminalización de la protesta con el protocolo anti-piquetes del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich; y por el otro el discurso “anti-política y anti-estado” que arrastra Milei de la campaña.

“Lo primero que hace él es recurrir a la concentración de poder, propio de las peores prácticas de lo que él define como casta política. Parece haber hecho un curso acelerado de las peores prácticas políticas”, sentenció el ex diputado nacional Pablo Kosiner.

 

Te puede interesar

“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

Flavia Royón pidió “más pragmatismo y menos chicanas” en la política argentina

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.

Royón pidió discutir “un proyecto económico sostenible” y una “macroeconomía estable”

La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.

Royón: “No voy a renunciar a mi banca”

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, negó los rumores sobre una posible renuncia para ocupar un cargo en el gobierno nacional de Javier Milei.

Reforma laboral: Francos desmintió jornadas laborales de 12 horas

El jefe de Gabinete afirmó que los rumores sobre la reforma laboral son parte de una campaña para distorsionar la iniciativa oficial, que busca ordenar la relación laboral sin quitar derechos.

Sáenz evalúa reducir los ministerios y reestructurar el gabinete

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.