Economía19/12/2023

El Consejo del Salario no reemplazará las paritarias

El Ministro de Infraestructura aseguró que mediante su creación se fijarán políticas, acuerdos y definiciones dentro el marco salarial.

Por Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, informó que el anunciado Consejo del Salario no reemplazará las negociaciones paritarias estipuladas por ley que se llevan a cabo mensualmente, y que en su lugar buscará unificar criterios entre los actores involucrados en torno al salario. 

Según lo informó el funcionario,  el órgano, que en principio funcionará los próximos seis meses, nucleará al Ejecutivo Provincial, el Foro de Intendente, legisladores, los gremios y los representantes de la actividad económica. 

“Las medidas económicas son para protegernos y acomodarnos”

“Lo que buscamos en estos momentos de mucha dinámica en cuanto a la inflación, es fijar parámetros para la negociación salarial, que de alguna manera termine en tiempo y no tengamos que empezar cada dos meses a discutir el salario todas las veces, sino que ya podamos ir avanzando con algunas pautas acordadas”, explicó Camacho. 

Finalmente aseguró que a pesar de que en los pasados cuatro años de gestión, “los sueldos pudieron superar en un 9% el crecimiento de la inflación, ese compromiso del Gobernador ahora dependerá de muchísimas variables, por ejemplo el IVA y sí subirán el mínimo imponible o no de Ganancias”, cerró.

Te puede interesar

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.

Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.