El Consejo del Salario no reemplazará las paritarias
El Ministro de Infraestructura aseguró que mediante su creación se fijarán políticas, acuerdos y definiciones dentro el marco salarial.
Por Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, informó que el anunciado Consejo del Salario no reemplazará las negociaciones paritarias estipuladas por ley que se llevan a cabo mensualmente, y que en su lugar buscará unificar criterios entre los actores involucrados en torno al salario.
Según lo informó el funcionario, el órgano, que en principio funcionará los próximos seis meses, nucleará al Ejecutivo Provincial, el Foro de Intendente, legisladores, los gremios y los representantes de la actividad económica.
“Lo que buscamos en estos momentos de mucha dinámica en cuanto a la inflación, es fijar parámetros para la negociación salarial, que de alguna manera termine en tiempo y no tengamos que empezar cada dos meses a discutir el salario todas las veces, sino que ya podamos ir avanzando con algunas pautas acordadas”, explicó Camacho.
Finalmente aseguró que a pesar de que en los pasados cuatro años de gestión, “los sueldos pudieron superar en un 9% el crecimiento de la inflación, ese compromiso del Gobernador ahora dependerá de muchísimas variables, por ejemplo el IVA y sí subirán el mínimo imponible o no de Ganancias”, cerró.
Te puede interesar
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.